Jorge Eliécer Pérez, alias "Rapidito" o "La Firma", fue capturado en Aguachica (Cesar), sindicado de dirigir el desplazamiento en la finca Las Pavas, en el sur de Bolívar.
Según la Fiscalía, este paramilitar habría comandandado la expulsión de campesinos de dicha hacienda, en jurisdicción de los municipios de El Peñón y San Martín de Loba, desde el año 2003.
Su detencion se produjo por parte del Grupo Investigativo de Delitos de Desaparición Forzada, con apoyo del Gaula del Ejército.
Según el recuento hecho por la Fiscalía, en el sur de Bolívar, durante la década de los años 90, el predio Las Pavas fue adquirido por Jesús Emilio Escobar, quien abandonó la finca durante los años 96 y 97 durante la guerra que el Estado desató contra el Cartel de Medellín.
El mismo ente indica que, después de esto, un grupo de agricultores de la zona se posesionó de la tierra y comenzaron a trabajarla.
El 2003, apareció en la zona el grupo que al parecer comandaba alias "Rapidito". Supuestamente, este sujeto reúne a los campesinos, asociados en una entidad llamada Asocab. Los amenaza y logra que se desplacen.
Alias "La Firma" o "Rapidito" hizo parte del Bloque Central Bolívar, de las Autodefensas, y no se acogió a los proceso de justicia y paz. Según la investigaciones, trató de mantener desde esa época sus actividades delictivas.
Adicionalmente, los informes de Justicia y Paz reseñan la existencia de por lo menos 9 carpetas de investigación en los cuales las víctimas del desplazamiento de Las Pavas y algunos compañeros de él lo muestran como el líder del grupo que propició la agresión al grupo de campesinos.
El capturado fue trasladado hacia la ciudad de Bogotá donde debería rendir indagatoria sobre los hechos que se le atribuyen.
