Ayer a través de un comunicado el senador Fernando Nicolás Araújo lamentó que los miembros de la pandilla Triquis Nike violaran el acuerdo de paz firmado con la Alcaldía tras protagonizar un hecho violento en San Francisco, sin embargo estos aseguran que ellos no se vieron involucrados en el episodio de sangre que se presentó el pasado fin de semana en ese sector.
“Le hago una invitación a los chicos del oriente para que también se unan al proyecto, además invitamos a todas las personas para que vengan y se den cuenta de que ya no estamos peleando, estamos en paz y armonía. Estamos firmes con el acuerdo”, dijo Jubier Velasco, líder de los ‘Triquis Nike’.
En la firma del acuerdo de paz realizada a principios de este mes y en la que se comprometieron a cesar los enfrentamientos y a no utilizar armas también participaron los Wanceslaos, por lo que un miembro de este grupo también se pronunció.
“Nosotras queremos que todo siga para que las cosas cambien y que vivamos en paz. Dimos nuestra firma y palabra y así será”, afirmó Dany Puello.
Los hechos en los que se había señalado que los 'Triquis Nike' estaban involucrados dejaron una persona herida con arma blanca.
“Lo sucedido en San Francisco es una muestra de que la seguridad en la ciudad requiere determinación y trabajo conjunto con las autoridades, no actos simbólicos para la foto”, expresó el senador Araújo ayer (Lea aquí: Los "Triquis Nike" violaron el pacto de paz en San Francisco).
SEGUIREMOS TRABAJANDOPor su parte, Fernando Niño Mendoza, Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, confirmó que 'Los Triquis Nike' no estuvieron involucrados el altercado y que por ende no influye en el proceso que se está realizando con los jóvenes de San Francisco y que el Distrito va a seguir trabajando por los jóvenes en riesgo de la ciudad.
“Ese fue un hecho aislado con un muchacho que no firmó el acuerdo, sin embargo lo invitamos a que se una porque la meta es que San Francisco sea un territorio de paz”, anotó el funcionario.
Actualmente jóvenes del barrio San Francisco y de comunidades como El Zapatero, La María, Las Delicias, Olaya Herrera, entre otras, hacen parte del proyecto de resocialización de pandillas liderado por el programa Primero Los Jóvenes, adscrito a la Secretaría del Interior.
