El director Seccional de Fiscalía en Bolívar, Vicente Guzmán Herrera, reveló detalles del operativo que permitió la recuperación del cuadro de Simón de Bolívar que fue sustraído por desconocidos al interior del Palacio de la Proclamación. (Lea aquí: Valiosa pintura de Simón Bolívar fue robada del Palacio de la Proclamación)
La acción de los investigadores comenzó en mayo de 2015 cuando el entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, emitió la alerta de la desaparición de la obra que reposaba en el salón Amarillo del Palacio de la Proclamación, donde funcionaba la sede de la Gobernación. A partir de ese momento,
“Tras diez meses de investigación, ubicamos la pintura en Medellín. A través de una fuente no formal y con el apoyo de la Fuerzas Militares, se envió un equipo de investigadores a esta ciudad, entre ellos un investigador especializado en artes plásticas de la Universidad Nacional, experto en Photoshop, que con un sotfware, previo a ese desplazamiento, logró establecer con un alto grado de probabilidad, que esa era la pintura que se había hurtado en el Palacio de la Proclamación”, indicó en rueda de prensa Guzmán.
La operación se llevó a cabo en la comuna Los Laureles, en la zona centro-occidental de la capital antioqueña, a donde la pintura fue llevada para ser comercializada por traficantes de arte del mercado negro. Vicente Guzmán, resaltó la captura en flagrancia de un hombre identificado como Wilson Alexander Cano García, alías “El Zarco”, que ofrecía la pintura por un valor aproximado a los 150 millones de pesos.
“Al capturado Wilson Alexander Cano García, se le imputa el delito de receptación agravada, un delito establecido en el artículo 447 del Código Penal Colombiano y que tiene una pena mínima de 4 a 12 años, pero como en este caso, es agravado, la pena podría aumentar en 18 años. Dentro de sus antecedentes judiciales, el capturado tiene anotaciones por porte ilegal de armas y tráfico de estupefacientes. Es una persona proclive a cometer conductas delictivas”, explicó el director de la Fiscalía.
El ente investigador, informó que Wilson Alexander Cano García, no aceptó los cargos por receptación agravada, pero fue cobijado con medida de
ESTADO DE LA OBRA La obra que ilustra al Libertador de pie, fue realizada por el
Los investigadores determinaron, que en términos generales la obra se encuentra en buen estado. Sin embargo, presenta pequeños cortes que al parecer, se efectuaron en el momento del hurto. “La pintura, dado que tiene más de 150 años presenta deterioro natural, sufrió un daño mínimo en uno de sus bordes cuando fue cortada, ya que se encontraba empotrada en el cuadro”, agregó el funcionario.
Yerli Alvarez, secretaria General de la Gobernación, agradeció el hallazgo de la pintura y sostuvo que el cuadro será instalado en el Palacio de la Proclamación.
“La pintura será expuesta en la Proclamación, pero en estos momentos, va entrar en un proceso de restauración por el
SOBRE EL AUTOR
Epifanio Garay fue pintor retratista nacido en Bogotá el 9 de enero de 1849 y muerto en Villeta el 8 de octubre de 1903. Se caracterizó, por ser un
Entre sus




