Cecilia Elizabeth Félix, una turista argentina con 4 meses de embarazo, fue arrollada ayer en Bocagrande por un carro, de placas NVR-445, cuando caminaba junto a su esposo Alarcón Matra por el sector turístico de Cartagena.
Aunque el accidente se registró a las 5 de la tarde, y el estado de la extranjera obligaba a una rápida atención médica para descartar cualquier daño al bebé, no fue sino hasta las 8 de la noche que la mujer fue recluida en un centro clínico, luego de que se le negara la atención en otros dos puestos de salud.
Según se conoció, el cuerpo de bomberos y el DATT fueron quienes atendieron la emergencia y ayudaron al traslado de Cecilia Félix al Hospital Naval, donde supuestamente no la atendieron por no pertenecer a la institución, y tampoco prestaron una ambulancia para el adecuado trasporte de herida a otro centro de atención. La mujer, en compañía de su esposo, fue llevada al Nuevo Hospital de Bocagrande, donde tampoco fue atendida por no haber ningún ginecólogo en las instalaciones.
“En este país, el paseo de la muerte no es exclusivo para los colombianos, los extranjeros también sufren en piel propia las deficiencias del sistema de salud. Esa mujer pasó por todos los centros clínicos del sector y ni siquiera su nacionalidad y estado de embarazo la ayudó para que le dieran prioridad. Lo más indignante es que el Hospital Naval, teniendo 3 ambulancias parqueadas, no prestara una para su traslado por ser una civil”, señaló una de las personas que ayudó a la pareja.
Finalmente la turista fue remitida a la Clínica General del Caribe, donde fue puesta en observación médica.
Por su parte el Dadis indicó que el paso de la paciente por diversas clínicas fue a causa de un problema de logística y georeferenciación, y no porque los centros hospitalarios se hallan negado a atenderla.
“En el hospital Naval sí la estabilizaron y prestaron los primeros auxilios, de allí la trasladaron al Hospital Bocagrande y Clínica Barú donde no había servicio de ginecólogo, y al final fue remitida hasta la Clínica General del Caribe donde se recupera satisfactoriamente. Estos errores no se pueden repetir, la ambulancia debió comunicarse con el Crued para saber dónde tenía que llevar a la turista”, indicó Martha Rodríguez Otálora, directora del Dadis.

