Los argumentos entregados en sesión del pasado martes por el comandante de la Policía en Sucre, coronel Julián González, sobre el ambiente de inseguridad que vive la ciudad de Sincelejo no convencieron a la mayoría de los concejales de la capital sucreña.
De acuerdo con la mayoría no hay duda que la inseguridad está afectando a la capital sucreña y que el Oficial del mencionado organismo armado no está viviendo la realidad de la comunidad en materia de seguridad.
Este medio conoció que en la sesión hecha a puerta cerrada, el coronel Julián González comparó la situación actual de la región con la sufrida hace diez años atrás para decir que las estadísticas sobre hechos delictivos se han reducido ostensiblemente.
Por su parte, los colegiados le hicieron saber que las situaciones son diferentes y que la comunidad no se conforma con la reducción del número de homicidios en la ciudad de Sincelejo, pues la meta debe ser reducir a cero, si es posible, la cantidad de asesinatos.
En la misma reunión, el coronel González, desestimó el informe de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, afirmando que el documento está elaborado con datos errados, pero los concejales respaldaron el estudio del organismo de control del Estado.
El informe en mención afirma que en las zonas Norte y Sur de Sincelejo hay presencia activa de bandas criminales, incluso habla de reclutamiento de menores de edad y hasta de desplazamiento forzado provocado por las bacrim.
Ante esta alerta sobre reclutamiento de menores, el Comandante de la Policía en Sucre expresó que no tiene reporte alguno de jóvenes reclutados o denuncias que den cuenta de esto, “lo que sí hay son cuatro menores aprehendidos por porte ilegal y cuatro más por tráfico de drogas”.
González se encuentra al frente del Comando de Policía Sucre desde hace menos de dos meses, en reemplazo del también coronel Salvador Gutiérrez Lombana, quien en su momento entró por Orlando Polo Obispo, relevo de Hugo Agudelo Sanabria.
Los tres últimos oficiales citados han pasado por la comandancia del organismo armado en el departamento de Sucre en un lapso menor de tres años, lo que para los concejales es prueba fehaciente de una supuesta inefectividad de las actividades hechas en pro de la seguridad.