Mil 500 kilos de Clorhidrato de cocaína fueron incautadas en la noche del sábado, en la terminal marítima de Cartagena.
Al parecer el cargamento iba a ser embarcado en un contenedor, que partiría en un buque de carga hacia Puerto Cortés en Honduras.
Según la Policía, la droga pudo ser incautada debido a movimientos sospechosos, de los que se percató un uniformado al notar que ingresaba al puerto un camión no reportado. El policía notó nervioso al conductor y solicitó refuerzos para requisar el automotor.
Allí fueron halladas 60 tulas de lona, que contenían la droga decomisada, que luego fue identificada como clorhidrato de cocaína.
Según el general de la Policía, José Roberto León Riaño, el cargamento tendría como destino al grupo narcotraficante de los Zetas, en México.
León Riaño señaló que la cocaína incautada tendría un valor aproximado a los cinco millones de dólares y que con el golpe, se evita que se comercialicen más de dos millones de dosis.
Asimismo, el General de la Policía, dijo que la cocaína pertenecía al grupo criminal Los Urabeños y que se adelantan investigaciones para identificar a las personas vinculadas al cargamento.
El conductor del camión capturado en el lugar, fue puesto a disposición de la Fiscalía y judicializado por tráfico y porte de estupefacientes.
CIFRAS
León Riaño aseguró que con el operativo en el puerto de Cartagena, se llegó a la cifra más alta de incautación de cocaína en los últimos años.
“Tenemos más de 185 toneladas incautadas por todos los integrantes de la fuerza pública este año y aquí aparece el resultado de la estrategia que se ha consolidado en los últimos años”, sustentó.
Según el General, la Policía ha decomisado casi el 54% de la cocaína que se produce en el país. “Analistas internacionales estiman que la producción de cocaína el año pasado fue de 335 toneladas métricas y nosotros hemos logrado incautar 185 toneladas este año, lo que indicaría una tasa de incautación del 54%”, sostuvo.
También señaló que en 2012 se han incautado más de 349 toneladas de Marihuana en Colombia, lo que hace que sea uno de los resultados más importantes e históricos de los últimos cinco años.




