Por eso tras permanecer desplazadas por las fumigaciones con glifosfato, las familias de Juan José, Soledad, Rogero, Tres Playitas, El Barro, San Juan y Río Verde, del municipio de Puerto Libertador, decidieron regresar a sus parcelas, sin embargo, en este municipio del San Jorge aún permanecen algunas familias que se negaron a volver.
Se estableció que cerca de 750 personas habían salido de la zona por las acciones de las autoridades en contra de los cultivos ílicitos de coca que hay en la región del Parque del Paramillo.
Las autoridades manifestaron que no podían detener las acciones contra los cultivos ilícitos y solicitaron a las familías colaborar con la erradicación manual de la mata de coca.
De otra parte, los campesinos manifestaron que las fumigaciones afectaron sus cultivos de pancoger y por eso salieron de la zona para pedirle al Gobierno que erradique, pero no con glifosfato y para presionar esa decisión llegaron al casco urbano de este municipio a finales de septiembre y permanecieron por espacio de 15 días en ese lugar.
Se estableció que el Alcalde del municipio de Puerto Libertador le pidió al Gobierno nacional ayudar a esas familias con programas de tipo social para que salgan de la siembra de cultivos ilícitos de coca, principalmente cuando se está realizando labores que permitan erradicar su producción en la región.
