El exmilitante de las autodefensas Unidas de Colombia, Edwar Cobo Téllez, alias ‘Diego Vecino’, dijo ayer durante versión libre que rinde ante el Fiscal de Justicia y Paz en la ciudad de Barranquilla, que el Contralor de Sucre del período entre el 2004 y 2007, Rafael González Guerra, fue puesto por esa organización aliada con nueve diputados elegidos en ese departamento.
“Nosotros habíamos apoyado a dos diputados de manera directa en las elecciones 2003, los señores Nelson Stanp y Walberto Estrada, y un tercero al que le dimos el aval para que siguiera aspirando sin ningún inconveniente como el señor Edgar Benitorevollo, quienes estaban de acuerdo con nuestros postulados y a los que utilizaríamos para tratar de controlar al Gobernador”, dijo en primera instancia el indiciado.
Agregó que teniendo a esos tres de su lado se propusieron hacer una coalición para lograr la mayoría en la elección del Contralor Departamental. Entonces ‘Willer’ Cobo (líder político de la AUC) buscó el apoyo de Ángel Villarreal, Johnny Villareal Uparella, Jasir Farak, Carlos Fajardo Cardozo, Jesús Barrios y María Victoria Muskus y ellos a cambio de una cuota burocrática en la Contraloría Departamental de Sucre “deciden apoyar al candidato que había sugerido la representante a la Cámara Muriel Benitorrevollo”.
Sostuvo que “Salvatore Mancuso quería quitarle el poder que tenía López Cabrales en la región y buscó a seis personas más elegidas para lograr el cometido de tener un hombre de confianza en la Contraloría de Sucre y es así como “’Willer’ Cobo un día antes de la elección del Contralor reúne a los nueve diputados en su casa y allí ellos acuerdan sobre la cuota que recibirán en la Contraloría Departamental. Incluso muchos amanecieron en la fiesta que les hizo ‘Willer’ Cobo”.
Agregó que “no nos podíamos descuidar y estuvimos atentos a que no fueran a cambia el voto a última hora pero todo salió según lo planeado y salió electo el señor Rafael González Guerra para el período del 2004-2007”.
Ante la gravedad del juramento ‘Diego Vecino’ sostuvo ante el Fiscal de Justicia y Paz Víctor Guzmán Herrera, que los nueve diputados que eligieron al Contralor de Sucre en ese entonces lo hicieron sin necesidad de que fueran obligados.
“Ellos todos fueron a la casa de ‘Willer’ Cobo la noche antes de la elección sin nadie los obligara y participaron en la elección por la cuota burocrática que ellos recibirían”, puntualizó.
También sostuvo bajo la gravedad del juramento que los señores Nelson Stanp, Walberto Estrada y Edgar Benitorrevollo sí se reunieron con las Autodefensas y cuando estuvieron activas ellos eran sus representantes en las corporaciones en las había sido elegidos.
“El modelo de Sucre fue el que luego se repitió en otros departamentos donde las Autodefensas tenían influencias”, apuntó.
La próxima audiencia del postulado Edwar Cobo Téllez está programada para el mes de julio en la ciudad de Barranquilla y anunció que estará hablando sobre la participación de las AUC con los políticos de Córdoba.
