Un encuentro cultural entre cachacos y costeños es el toque de humor de la nueva telenovela que presenta Canal Caracol, desde ayer lunes, 7 de mayo, para que los colombianos puedan verla en familia y preguntarse “¿Dónde carajos está Umaña?”.
Una producción que emitirá todas las noches después de Noticias Caracol, una oportunidad para que gocen de las diferentes situaciones entretenidas que tendrán que vivir los personajes de esta telenovela.
Una propuesta de comedia, dirigida por Anselmo ‘Chemo’ Calvo y por Luis Orjuela, protagonizada por Diego Trujillo, Marcela Carvajal, Alexandra Restrepo, Ana María Kámper, Erick Cuéllar y Carolina López (lado Umaña), y Alejandro Palacio, Eileen Roca, Carlos Muñoz y Julio Echeverry, por el lado de los costeños del pueblo La Oportunidad, a donde llegan los Umaña a empezar una nueva vida.
Colprensa estuvo hablando con Marcela Carvajal una de las protagonistas de esta telenovela, quien en esta ocasión nos habló de su personaje, su pasos por la actuación, y de sus próximos proyectos.
De cachaca a costeña
¿Va a interpretar el personaje de Ángela Umaña, cómo es?
—Una mujer ama de casa enamorada de su marido y yo creo que es como el centro que permite el balance y la unidad de la familia, o sea, gracias a ella la familia está unida y se mantiene en forma porque se recaen todas las extensiones y la que dirige el hogar de alguna manera.
¿Cómo construyó este personaje?
—La verdad una mujer bogotana cosa que no es distinta a mí, con hijos grandes bueno ya soy mamá entonces me presiento las cosas, no me preparé para ser costeña, sino todo lo contrario ese imaginario costeño que tenemos, traté de que saliera natural, lo que le pasa a Ángela en esta situación.
¿Qué fue lo más complicado de interpretar este personaje?
—Pues el hecho de hablar costeño es raro, pero bueno es divertido y tal vez la cantidad de viajes, el estar lejos de mi familia es duro.
¿Qué de parecido tiene el personaje con su personalidad?
—Pues yo creo que es maternal y cree en la familia también es conciliadora yo creo que en eso nos parecemos.
¿Qué diferencia esta telenovela de las que ha participado?
—Ese cambio de idiosincrasia de los personajes, el tener que fingir ser otras personas, el tener que pasar a otra región, a hablar de otra manera y hacerse pasar por otra persona, las locaciones que son en la Costa y que tienen un toque de tragedia y de humor al tiempo, realmente es una tragicomedia.
‘La posibilidad de comunicarme’
¿Cómo le va en las diferentes clases de humor en la televisión colombiana?
—Pues, a mí me parece que el humor es realmente chistoso, entre más chistoso se haga y a mí me divierte mucho esta clase producciones en Colombia.
Como persona ¿qué le aporta la actuación?
—La posibilidad de ponerme en los zapatos de otras personas, la posibilidad de determinar acciones, sentimientos que seguramente como una persona común y corriente necesitara, también la posibilidad de comunicarme con una gran cantidad de personas por diferentes partes del mundo, realmente es un privilegio y es un sacrificio en muchos aspectos, pero realmente es un privilegio para mí.
¿Qué debe tener un personaje para que decida interpretarlo?
—Que esté bien escrito, que esté bien rodeado, que el proyecto tenga un buen guión, que tenga un buen director, que tenga una solución, que todo el mundo crea en ese proyecto, hay una cosa que esta novela tiene buena energía.
¿Por qué los televidentes no se pueden perder ¿Dónde carajos está Umaña?
—Porque tiene un pedazo de Colombia interesante, porque además tiene un mensaje, un contexto que es muy bonito y que es el trabajo en grupo, la cordialidad es todo el tema que la familia demuestra y posibilita.
Hace poco inicio la esperada serie latinoamericana, Lynch, que muestra un excelente humor negro cómo la muerte, por Moviecity, ¿cómo fue este proceso?
—Lynch es un orgullo para mí, la pasé delicioso, conocí directores de otras partes trabajé con un elenco internacional, trabajar con Ricardo Gravieti es delicioso, conocer actores que habían llegado como Jorge Perugorría, Adriana Barreto esperar a que se aferren al formato de la telenovela eso fue un respiro, un descanso asombroso y estoy feliz que me haya ido bien.
¿Qué prefiere más, actuar en teatro o en televisión?
—Depende, las dos cosas me gustan, mientras haya un buen elenco, un buen director, una buena obra son dos lenguajes distintos, mientras haya las condiciones para que sea muy enriquecedor.
¿Cuándo vuelve al cine?
—Hago dos partecitas pequeñas en dos películas que va a estrenar Dago García en este año una es ‘Mi gente linda, mi gente bella’ que ese estrena el 8 de junio y ‘El paseo 2’ que se estrena en diciembre.

