comscore
Sociales

Se inició el XI Encuentro Internacional de Cuentería

Compartir

Cuenteros de  Colombia y Argentina están reunidos en Sahagún en el marco del XI Encuentro Internacional de Cuentería, una cita con la oralidad y la difusión de los cuentos andantes que desde tiempos inmemoriales recorren el universo de boca en boca.
El certamen que en el presente año arriba a su versión  once, es organizado por la Fundación Cultural Siempre Viva y cuenta con el respaldo de la Alcaldía municipal, el Ministerio de Cultura y la empresa privada.
De acuerdo con lo manifestado  por Elber Julio Cruz, coordinador del  certamen, el  XI Encuentro Internacional de Cuentería es la edición de “los cuentos de nunca olvidar para recomenzar el mundo”, haciendo alusión a las predicciones de la cultura mayas,  que  plantean que éste es el año del final de la tierra, por lo que será nuevamente  la oralidad la  memoria encargada de reinventar los sueños y las realidades.
Los cuentos  de nunca acabar que tendrán cabida en los diversos escenarios de esta décima primera versión, hacen según los organizadores imperecederos de la vida y toman como cita la sabia  sentencia  del Nobel de literatura Gabriel García Márquez “Ni los diluvios, ni las pestes, ni las hambrunas ni los cataclismos, ni siquiera las guerras eternas a través de los siglos y los siglos han conseguido reducir la ventaja tenaz de la vida sobre la muerte”.
Así que, muy a pesar del saber de nuestros antepasados centroamericanos, los amigos y seguidores de la aventura de los cuentos andantes creemos en la prolongación del hombre y de sus historias, de modo que solo podemos entender y valorar su predicción como uno de los más ricos legados del patrimonio oral inmaterial indoamericano, el que reconoce y define nuestra esencia de raza aguerrida y milenaria. 
En esta  versión del encuentro ciudades  como Sahagún, Montería, Sincelejo y otros municipios de Córdoba y Sucre disfrutan una vez más de este encuentro sinérgico con la palabra, un espacio inspirado en la lógica del arte como fuerza que convoca y permite mirar desde nuevos y reveladores horizontes.
En Sahagún los espacios  habilitados son las instituciones educativas y algunas del sector rural, el centro de eventos el campestre, la plaza de mercado y la narratón que se cumplirá en el polideportivo del barrio Centenario.

¿Quiénes asisten?
En la versión de este año participan Marina Caffaratti de Argentina. Es natural de ciudad de Córdoba, licenciada en Comunicación Social, narradora oral y docente de lengua, miembro organizador del  Festival Internacional Cuentopalabra, integrante del grupo de narradores orales Vení que te cuento y de la Red Latinoamericana de Cuentería. Ha representado a su país en certámenes de Perú, Cuba y Colombia.
De igual forma está Yulis Augusto Calderón de Ibagué. Narrador oral escénico por convicción y filósofo por amor,  docente de expresión oral y oratoria en la Universidad de Ibagué y de expresión corporal en el conservatorio del Tolima. Ha participado en  festivales como el Internacional de la Oralidad Mundopalabra y el Nacional de Teatro Soledad Medina. Cuenta historias en un estilo muy urbano, valiéndose de la risa, el juego de palabras y el buen humor para cautivar y enamorar al público.
En Sahagún está además Aura Stella Arciniegas de Neiva. Licenciada en Ciencias de la Educación con especialidad en artes escénicas. A través de su personaje “Gumercinda”, La Gume, va contando y cantando su pueblo: cuentos, leyendas y anécdotas tradicionales de la región huilense que divierten al público, especialmente, por el uso del argot popular y la picaresca del espectáculo.
Participa también Juan Pablo Gutiérrez de Armenia. Se inició como cuentero universitario, destacado exponente del cuento urbano y el cuento comedia. Su acto resulta de gran interés para el público joven con el que logra total empatía una vez aparece en escena. Ha actuado en programas de la televisión nacional como Protagonistas de Novela (2009) y Los comediantes de la noche (2011).
Llegó además Fernando Cárdenas de Barranquilla. Teatrero y cuentero de sorprendente expresividad, maestro en arte dramático de la Universidad del Atlántico. Ha integrado las compañías “Teatro Vivo” y “Arte en Producción”.  Junto a su esposa Mayerlis integra el colectivo escénico “Cuento Nave” con el que estuvieron radicados en Argentina durante seis años. Como narrador oral ha participado en diversos eventos a lo largo del país y en el extranjero.
Del municipio de Chinú participa Carmelo Portacio, narrador costumbrista. Se ha ganado un buen prestigio de cuentero dada la espontaneidad, sutileza y humor campesino que caracterizan sus historias y a esa supuesta inocencia y timidez, con visos de ternura, que el ‘compae Camme’  trasmite al público de forma inmediata. En 2011 participó en el proyecto “Humor a la carpa” del Canal RCN.
De Corozal asiste Marelvi Berrío, cuentera natural. Su gracia y espontaneidad proveen humor a sus historias incluso antes de empezar a contarlas. Esta carismática mujer representa fielmente a las cuenteras natas del Caribe colombiano. Su carrera como narradora es reciente pero marcha en ascenso. En 2011 participó en el proyecto “Humor a la carpa” del Canal RCN.
De Sahagún está Jhoan Pimiento, licenciado en inglés de la Universidad de Córdoba, en el 2009 fue seleccionado como cuentero novato Encuentémonos, es dueño de un estilo particular que se define como comedia Caribe. Con el tiempo su propuesta gana aceptación y ya ha participado en diversos eventos de cuentería en la región.
Finalmente cuentan con la participación de Reinaldo Ruiz, el rey del costumbrismo, administrador de empresas, natural de Salitral, Sahagún, gestor cultural y cuentero costumbrista. Sus historias cargadas de humor se nutren del anecdotario rico y picaresco del campesino cordobés. Ha participado en todos los festivales de cuentería y tradición oral de importancia en el país. En 2009 asistió a “Un cerro de cuentos” en Ecuador. Es uno de los cuenteros más representativo del Caribe colombiano.

Anoche se inauguró en Sahagún el Encuentro Internacional de Cuentería.
Anoche se inauguró en Sahagún el Encuentro Internacional de Cuentería.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News