comscore
Sexualidad

Aversión sexual: ¿por qué no me gusta el sexo?

Tu bienestar y comprensión importan. Conoce algunas de las causas detrás de la aversión sexual y cómo enfrentarlas.

Aversión sexual: ¿por qué no me gusta el sexo?

Crédito: Pixabay

Compartir

Has navegado por internet buscando respuestas, sintiéndote quizá un poco fuera de lo común, y te preguntas: ¿por qué no me gusta el sexo? No estás solo en esta inquietud, y la respuesta podría ser más compleja de lo que crees. A medida que sigas leyendo, descubrirás las razones detrás de este sentimiento. A veces, ser diferente es una construcción social o ligada a los ambientes a los que pertenecimos. Lea aquí: Trastornos mentales más comunes en persona: ¿tienes uno?

La aversión sexual es un fenómeno más común de lo que crees. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede manifestarse de diversas maneras: desde una ligera inapetencia hasta una profunda repulsión. Pero, ¿cuáles son sus causas?

Desequilibrios hormonales

La libido o deseo sexual está fuertemente influenciado por las hormonas. Un desequilibrio hormonal puede causar una reducción en la libido, llevando a un rechazo al sexo.

Experiencias traumáticas

Las experiencias pasadas, como el abuso o la violencia sexual, pueden generar aversiones profundas. Estas experiencias dejan cicatrices emocionales y, a menudo, requieren un proceso terapéutico para sanar.

Relaciones sanas y educación sexual

La educación sexual inadecuada o la falta de conversaciones abiertas sobre sexualidad puede provocar miedos y malentendidos. Una relación sana y comunicativa puede ayudar a superar estos obstáculos.

Problemas de salud mental

Trastornos como la depresión, ansiedad, o el trastorno obsesivo-compulsivo pueden afectar los impulsos sexuales. Estos trastornos, en ocasiones, generan aversión o odio al sexo, aunque no siempre es el caso.

Presión sociocultural

Vivimos en sociedades que tienen expectativas específicas sobre cómo deberíamos comportarnos sexualmente. Estas presiones pueden causar rechazo, especialmente si alguien siente que no se ajusta a la “norma”.

Orientación asexual:

Algunas personas se identifican como asexuales, lo que significa que no experimentan atracción sexual hacia otros. Es una orientación válida y no implica ningún trastorno o problema de salud.

Entender que no estás solo y que hay razones detrás de tus sentimientos puede ser un gran alivio. Es crucial acercarse a profesionales en caso de que sientas que este rechazo afecta tu bienestar. Ellos podrán guiarte para encontrar respuestas personalizadas.

Conocer y aceptar nuestro cuerpo y emociones es el primer paso hacia relaciones sanas y una vida sexual satisfactoria, sin importar cómo se manifieste. Si sientes aversión o odio al sexo, no te castigues. Busca ayuda de profesionales o de personas de confianza si la necesitas, y recuerda que cada individuo es único. Lea aquí: Así es la estatua de aspecto demoníaco que enfrenta a personas en Bangkok.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News