comscore
Enfermedades

Cáncer de pulmón: no fumadores también pueden padecerlo

Un porcentaje importante de los pacientes con cáncer de pulmón nunca han fumado tabaco pero están expuestos a ciertos factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad.

Cáncer de pulmón: no fumadores también pueden padecerlo

La tos inexplicable es uno de los principales síntomas del cáncer de pulmón, si importar si el paciente fuma tabaco o no. //123RF.

Compartir

Con 2,5 millones de nuevos casos, el cáncer de pulmón fue el más frecuente en todo el mundo, en el 2022 y la principal causa de muerte por cáncer ese mismo año, con 1,8 millones defunciones. En Colombia, hasta el 74% de los pacientes con este cáncer son diagnosticados en estadio IV, lo que reduce significativamente las posibilidades de superarlo.

Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Más de 7 millones de estas defunciones se deben a su consumo directo de tabaco y alrededor de 1,3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.

Dada la abrumadora evidencia de que el tabaquismo es, de lejos, el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón, gran parte de la interpretación del cambio en las tendencias de incidencia (o mortalidad) por este cáncer debe tener en cuenta los patrones de consumo de tabaco y, en relación con ello, los esfuerzos gubernamentales para reducir la prevalencia del tabaquismo. Sin embargo, hasta el 38% de los casos de este cáncer no están relacionados con el tabaco.

Incidencia en no fumadores

Desde mediados de los 2000, el cáncer de pulmón en los no fumadores se reconoce como una entidad clínica distinta del cáncer de pulmón en los fumadores. Este cáncer no relacionado con el tabaquismo se da con más frecuencia en mujeres que en hombres, y el tipo histológico predominante es el adenocarcinoma (ADC) en lugar del carcinoma de células escamosas, de acuerdo con un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU). Le puede interesar: Estudio arroja resultados positivos de terapia contra el cáncer de pulmón.

Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma. De hecho, si el cáncer de pulmón en los no fumadores tuviera su propia categoría, este clasificaría entre los 10 principales cánceres fatales en los Estados Unidos, según datos de la Sociedad Americana de Cáncer.

Factores de riesgo

Aunque es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante para reducir el riesgo de cáncer de pulmón, hay otros factores a tener en cuenta. Los investigadores han avanzado considerablemente durante la última década respecto del entendimiento de lo que causa cáncer de pulmón en las personas que nunca han fumado.

• Gas radón. La causa principal del cáncer de pulmón en los no fumadores es la exposición al gas radón, según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, siglas en inglés). Este representa aproximadamente 21,000 muertes de cáncer de pulmón cada año en EE. UU.

• Humo pasivo o de segunda mano. Cada año, aproximadamente 7,000 adultos mueren de cáncer de pulmón como resultado de respirar el humo de tabaco ambiental (de segunda mano).

Los fumadores pasivos también tiene un alto riesgo de padecer cáncer de pulmón. //Freepik.
Los fumadores pasivos también tiene un alto riesgo de padecer cáncer de pulmón. //Freepik.

• Agentes cancerígenos en el trabajo. Para algunas personas, el lugar de trabajo es una fuente de exposición a agentes cancerígenos como el asbesto y las emisiones de diésel. Lea también: Expertos temen que covid-19 eleve casos de cáncer de pulmón.

• Contaminación ambiental. Desde hace tiempo se sabe que tanto la contaminación del aire interior como exterior contribuyen al cáncer de pulmón.

• Mutaciones génicas. Los investigadores están aprendiendo cada vez más sobre las cosas que provocan el cáncer en las células y cómo las células del cáncer de pulmón se diferencian entre las personas que nunca han fumado y los fumadores.

Síntomas y causas de consulta

Los síntomas de cáncer de pulmón son los mismos, independientemente de que haya o que no haya fumado.

• Tos crónica: si la tos se padece durante ocho semanas o más se considera crónica e indica que algo no va bien en el sistema respiratorio.

• Falta de aire, respiración entrecortada y la sensación de que cuesta inspirar también es una señal de alarma.

• Producción crónica de mucosidad: la mucosidad es producida por las vías respiratorias como defensa frente a infecciones o irritantes. Si la producción de mucosidad dura un mes o más, podría indicar una enfermedad pulmonar.

• Sibilancias: la respiración ruidosa o sibilante es un signo de que algo inusual está bloqueando las vías respiratorias de los pulmones o haciéndolas demasiado estrechas.

• Tos con sangre: si tose con sangre, es posible que proceda de los pulmones o de las vías respiratorias superiores. Venga de donde venga, es señal de un problema de salud.

• Dolor torácico crónico: dolor inexplicable.

Estos síntomas pueden presentarse con otras enfermedades. Si usted tiene alguno de estos síntomas, o si en su familia hay antecedentes de cáncer de pulmón, consulte al médico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News