Hoy, 12 de noviembre, se conmemora el Día Mundial Contra la Neumonía, una oportunidad clave para generar conciencia en la población respecto a esta enfermedad que es la principal causa de muerte por infección en el mundo que afecta el funcionamiento del sistema respiratorio y afecta principalmente a los adultos mayores, de acuerdo con información de Biomédica, la revista del Instituto Nacional de Salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Estos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que, en personas sanas, se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, haciendo dolorosa la respiración y limitando la absorción de oxígeno.
En Colombia, la mortalidad por neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es de 13 por cada 100.000 habitantes al año y es responsable del 4% de egresos hospitalarios (70.000 en todos los grupos etarios al año). En estudios nacionales se ha establecido que la mortalidad por Streptococcus pneumoniae es del 3%, y por gérmenes atípicos, del 11,5%. En mayores de 65 años, la mortalidad es del 19% y en la población general, la mortalidad por neumonía severa es del 33%7.
Niños y personas mayores, los más afectados
La neumonía puede afectar a personas de cualquier edad, pero hay dos grupos etarios que tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía y de tener neumonía más grave. En primer lugar, los bebés y niños, de 2 años o menos, tienen un riesgo mayor porque el sistema inmunitario todavía está en desarrollo, siendo aún mayor en bebés prematuros. Lea también: Conoce los síntomas de la neumonía, una peligrosa afección respiratoria.
En segundo lugar, los adultos mayores, de 65 años o más, también tienen un riesgo mayor porque el sistema inmunitario generalmente se debilita a medida que la gente envejece, aumentando las probabilidades de tener otras afecciones de salud crónicas (a largo plazo) que aumentan el riesgo de neumonía.
Más del 40% de las personas con esta enfermedad, de edad superior a 65 años, acaba presentando algún tipo de complicación que obliga a su ingreso hospitalario y entre el 21% y el 54% de los ancianos tienen el riesgo de una menor esperanza de vida
Preste atención a los síntomas de la neumonía
• Dolor en el pecho al respirar o toser.
• Tos que puede producir flema.
• Fatiga.
• Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
• Temperatura corporal más baja de lo normal en adultos mayores de 65 años.
• Náuseas, vómitos o diarrea.
• Dificultad para respirar.
Si la enfermedad avanza, puede derivar en síntomas más graves para los adultos mayores, aparte de los mencionados anteriormente, tales como:
• Insuficiencia respiratoria fuerte.
• Dolores de cabeza y fiebre alta.
• Desorientación y malestar general.
• Acumulación de líquidos en los pulmones. Lea también: Conoce los síntomas de la neumonía, una peligrosa afección respiratoria.
• Taquicardias.
Claves para prevenir la neumonía
1. No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias.
2. Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, haz ejercicio regularmente y lleva una dieta saludable.
3. Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol.
4. Mantén tu esquema de vacunación al día, incluyendo aquellas para la prevención de distintos tipos de neumonía y la gripe. Habla con tu médico sobre estas y otras vacunas.