comscore
Enfermedades

Covid prolongada: así puedes evitar las complicaciones de esta enfermedad

Las OMS catalogó la Covid prolongada como una afección en sí misma y aunque aún se desconocen las causas es posible reducir las posibilidades de padecerla.

Covid prolongada: así puedes evitar las complicaciones de esta enfermedad

Las embarazadas son población de riesgo frente a la Covid-19. //123RF.

Compartir

Pese a que hace ya hace mucho tiempo se levantó la pandemia y las restricciones impuestas por la Covid-19, es errado pensar que la enfermedad y sus riesgos están superados, pues el virus que la provoca sigue circulando entre nosotros, mutando y provocando complicaciones, especialmente, en la población de riesgo.

A medida que ha avanzado el tiempo y los estudios sobre la Covid, se han descubiertos ciertos aspectos, entre ellos, que posterior al contagio es posible continuar con los síntomas tres meses después del diagnóstico y hasta por un año.

Tal condición es denominada por la OMS como ‘afección posterior a la Covid-19′, también conocida como Covid prolongada. “Hace referencia a una variedad de síntomas prolongados que algunas personas presentan después de haber padecido la enfermedad. Las personas que experimentan esta afección a veces se refieren a sí mismas como ‘enfermos de larga duración’”, dice la organización internacional.

“La Covid prolongada no es una condición rara, ya está reconocida por la OMS como una nueva enfermedad. Al menos un 10% de la población infectada puede migrar a Covid prolongado y de ellos, el 2% puede durar más de un año con estos síntomas”, explica Arturo Álvarez, médico cirujano, infectólogo y vicepresidente científico de Clínica Colsanitas. Le puede interesar: Le puede interesar: ¿Puede el covid causar autismo? Esto dicen los expertos.

Los síntomas

De acuerdo con el experto, las personas con la afección posterior a la Covid-19 pueden presentar dificultad para respirar, se fatigan fácilmente, tienen episodios de pérdida de la memoria, diarrea crónica y problemas emocionales.

“Esos síntomas pueden persistir desde la enfermedad inicial o presentarse después de la recuperación. Es probable que aparezca y desaparezca, o reaparezca con el tiempo (...) esta afección puede menoscabar la capacidad para realizar actividades cotidianas, como trabajar o realizar labores domésticas”, señala la OMS.

La clave para prevenir la Covid prolongada

Debido a que aún se desconocen las causas de la afección posterior a la Covid-19, es imposible anticipar si tendremos esta complicación en caso de infectarnos con el virus, por eso es necesario continuar con los refuerzos de vacunación, especialmente para la población en riesgo. Lea también: El confinamiento por covid-19 afectó el desarrollo cerebral en jóvenes.

“La vacunación no terminó en 2022, desafortunadamente como el virus sigue circulando y cambiando, no lo reconoce nuestro sistema de defensas y por eso es necesario vacunarnos nuevamente, esa vacunación debe ser de al menos seis meses para la población de riesgo”.

Recordemos que quienes están más expuestos a las complicaciones de la Covid son los mayores de 60 años, los pacientes hipertensos y diabéticos; quienes tienen enfermedad crónica del hígado, el riñón o el corazón; aquellos con obesidad y las embarazadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News