comscore
Enfermedades

Albinismo en bebé wayuú es tendencia en redes: ¿qué complicaciones conlleva?

Una foto del pequeño José David se ha viralizado en las redes sociales. Pero, ¿sabes qué es el albinismo y los problemas que conlleva?

Albinismo en bebé wayuú es tendencia en redes: ¿qué complicaciones conlleva?

José David, un niño de la etnia wayuú con aparentes síntomas de albinismo. //Foto: Tomada de Internet

Compartir

El albinismo es tendencia en redes sociales desde que se conoció una imagen de José David, un niño de la etnia wayuú con aparentes síntomas de este trastorno en el color de su piel y cabello.

En la fotografía que circula en redes sociales y que ha acaparado la atención de los internautas, el pequeño es cargado por una mujer wayuú que sería su madre. No obstante, se desconocen sus apellidos, dónde reside.

Al ver a José David, son muchos los que han dedicado mensajes de admiración y cariño ante el que sería el nacimiento de un “Kasutai”, como se le denomina a ser albino en la etnia wayuú; no obstante, es importante tener claridad sobre qué es el albinismo y los problemas que conlleva. Lea: Día de Sensibilización sobre el Albinismo: ¿qué es y por qué se produce?

Qué es el albinismo

El albinismo es un trastorno de pigmentación cutánea poco frecuente, no contagioso, hereditario y congénito, en el cual no se forma melanina (sustancia natural del cuerpo que da color al cabello, la piel y el iris de los ojos) o se forma muy poca.

La piel, el cabello y los ojos, o a veces solo los ojos, se ven afectados.

Por lo general, el cabello y la piel son de color blanco y los ojos pueden ser de color rosa o gris azulado pálido.

Este trastorno se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo. Un tipo de albinismo denominado albinismo ocular afecta a los ojos, pero por lo general no afecta a la piel y al cabello. Otro tipo de albinismo aparece en forma de trastornos hemorrágicos.

Causas del albinismo

En la mayoría de los casos, una persona tiene albinismo porque heredó el gen del albinismo de sus dos progenitores (ser portador de solo un gen del albinismo no hace que la persona sea albina). Otras veces, el albinismo está causado por un cambio genético nuevo (llamado “mutación”).

“Varios genes proporcionan instrucciones para producir una de las diversas proteínas participantes en la producción de melanina. La melanina se produce en células llamadas melanocitos, que se encuentran en la piel, el cabello y los ojos. El albinismo es el resultado de un cambio en uno de estos genes”, explica Mayo Clinic.

Tenga presente que se pueden desarrollar diferentes tipos de albinismo, según el tipo de cambio genético que ocasionó el trastorno y que puede llevar a la ausencia total de melanina o una reducción importante en la cantidad de melanina.

Síntomas de albinismo

Entre los signos y los síntomas, se incluyen: piel pálida, pelo de color rubio o castaño muy claro o rojizo , ojos de color rosa, azul claro, verde, gris o marrón claro, ojos muy sensibles a la luz, tener un “ojo gandul” (llamado “estrabismo”), movimientos hacia delante y hacia atrás de los ojos (llamado “nistagmo”) y problemas en la vista.

Le puede interesar: ¡Qué bella! Primer ocelote albino hallado en el mundo está en Colombia

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos señala que muchas formas de albinismo están asociadas con los siguientes síntomas:

- Ojos bizcos.

- Sensibilidad a la luz.

- Movimientos oculares rápidos.

- Problemas de visión o ceguera funcional.

Los médicos suelen diagnosticar el albinismo cuando un niño tiene la piel, el pelo y/o los ojos mucho más claros que los demás miembros de su familia. También se fijarán en cambios en los ojos para hacer el diagnóstico.

¿Qué complicaciones conlleva el albinismo?

Mayo Clinic explica que el albinismo puede comprender complicaciones de la piel y los ojos, al igual que problemas sociales y emocionales.

Complicaciones oculares: los problemas en la vista pueden afectar el aprendizaje, el empleo y la capacidad de conducir.

Complicaciones de la piel: la piel de las personas con albinismo es muy sensible a la luz y al sol. Las quemaduras por el sol son una de las complicaciones más graves, ya que la exposición al sol puede provocar daños y, como consecuencia, la piel puede secarse y engrosarse. Además, las quemaduras por el sol pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel. Lea: Melanoma, el cáncer que se confunde con un simple lunar

Debido a la falta de pigmentación de la piel, puede aparecer un tipo de cáncer de piel, llamado melanoma.

Si de forma regular no se hacen exámenes minuciosos de la piel, es posible que el melanoma no se diagnostique hasta que esté avanzado.

Desafíos sociales y emocionales: algunas personas con albinismo pueden experimentar discriminación, sufrir hostigamiento, burlas o preguntas no deseadas sobre su apariencia, anteojos, o dispositivos de ayuda visual.

Es posible que luzcan diferentes de los miembros de sus propias familias o grupos étnicos, por lo que pueden sentirse marginados o ser tratados como tal. Estas experiencias pueden causar aislamiento social, baja autoestima y estrés.

Tenga en cuenta que se prefiere el uso del término “persona con albinismo” para evitar la connotación negativa de otros términos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News