comscore
Enfermedades

Párkinson: ¿cómo tratar una de las enfermedades degenerativas más comunes?

Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una enfermedad que afecta a cerca de 4.6 millones de personas mayores de 50 años.

Párkinson: ¿cómo tratar una de las enfermedades degenerativas más comunes?

Algunos de los síntomas de la enfermedad de Parkinson son temblores, lentitud en los movimientos, rigidez muscular y deterioro de la postura y el equilibrio. //Cortesía

Compartir

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, un trastorno neurológico que afecta el sistema nervioso central y provoca dificultades para coordinar el cuerpo y moverse con normalidad. Es la segunda enfermedad degenerativa más común del mundo y no tiene cura, sin embargo, según datos de la asociación Europea de la Enfermedad del Parkinson (EPDA), esta no es una causa directa de muerte y existen una variedad de tratamientos disponibles que ayudan a frenar la progresión de esta condición médica y le permiten al paciente el acceso a una calidad de vida significativamente mejor. Lea: Crearon un guante que frena temblores del Párkinson: esta es su tecnología

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP) se manifiestan cuando las células que hacen parte del área del cerebro que controla el movimiento se deterioran o mueren, disminuyendo la producción de dopamina, la sustancia responsable de controlar las funciones motrices. La cura de esta enfermedad ha significado un gran reto para la comunidad médica, pues no solo su causa es desconocida, sino que sus síntomas pueden variar dependiendo del caso, y su tiempo de desarrollo es particular para cada paciente.

Entre los síntomas motores más comunes del Párkinson se destacan temblores, lentitud en los movimientos (bradiquinesia), rigidez muscular e inestabilidad postural.

No obstante, existe una serie de síntomas no motores, de los que poco se habla cuando se aborda esta enfermedad, incluyendo una posible disminución del funcionamiento intelectual y trastornos en el estado de ánimo asociados con ansiedad y depresión, entre otros. Además, alrededor de un 15% de los pacientes desarrollan la enfermedad a temprana edad, antes de alcanzar los 21 años.

¿Cómo manejar los síntomas de párkinson?

El párkinson no tiene porqué definir la vida del paciente, pueden aprender a manejar sus síntomas y disfrutar de una vida plena. Lea: Neuroprótesis le devuelve la movilidad completa a pacientes con párkinson

En Colombia, las opciones disponibles para tratarlovan desde productos farmacológicos hasta intervenciones quirúrgicas como la Estimulación Cerebral Profunda (DBS), una terapia avanzada que consiste en un dispositivo que se implanta en el cerebro para tratar el temblor, la rigidez, el movimiento lento y otros problemas asociados.

El sistema de salud colombiano permite que haya acceso a todos los servicios médicos y tecnologías que estén aprobadas en el país para promover la salud, prevenir enfermedades, diagnosticar, tratar, rehabilitar y aliviar cualquier afección, incluida la enfermedad de Parkinson. Gracias a esto cualquier paciente con esta condición puede acercarse a su equipo médico y discutir si esta cirugía podría ser una opción favorable para el tratamiento de su caso.

En el marco de esta fecha, Medtronic destaca que su tecnología de Estimulación Cerebral Profunda está diseñada para detectar y almacenar señales cerebrales, entregando a los médicos una retroalimentación directa sobre el cerebro del paciente implantado con nuestra tecnología, dentro y fuera de la consulta, permitiéndole tomar decisiones informadas, basadas en datos, para prescribir tratamientos individualizados.

Cabe resaltar que el tratamiento idóneo solo puede ser asignado por un especialista después de determinar las particularidades que hacen único a cada paciente.

El Dr. Manuel García, especialista en Neurología del Hospital Serena del Mar, sostiene que “los tratamientos, en particular, los medicamentos, pueden disminuir los síntomas. También menciona que a algunos pacientes, de acuerdo con ciertas características, se les puede brindar manejo quirúrgico o indicarles neuroestimulaciones”.

Cabe destacar que, para el tratamiento del párkinson, se requiere un manejo multidisciplinario con diagnóstico y seguimiento a través de neurología, psiquiatría, rehabilitación y fisiatría para evitar ciertas complicaciones como dolor, caídas y contracturas. Lea: Movimientos corporales podrían predecir riesgo de párkinson

El Dr. García destacó que “el párkinson es una enfermedad producida por el descenso de los niveles de dopamina en ciertas estructuras del sistema nervioso, implicadas en diversas funciones, ya sean motoras o no motoras”, por lo tanto, es necesario tener en cuenta algunos aspectos:

1. Visitar al neurólogo para minimizar al máximo los síntomas motores y no motores del párkinson.

2. Revisar de manera periódica el tratamiento para hacer los ajustes necesarios y evitar posibles complicaciones, ya que es una enfermedad neurodegenerativa y con el paso del tiempo tiende a empeorar.

3. Es muy importante que el neurólogo establezca la enfermedad y descarte otros diagnósticos similares al párkinson.

4. Los síntomas precoces del párkinson tienen un componente hereditario, pero no es necesariamente una enfermedad hereditaria.

Campaña educativa

Bajo el lema #TomaElSiguientePaso y para ayudar a generar mayor conciencia alrededor de esta condición, Medtronic, dedica su plataforma, en el Día Mundial del Parkinson, a compartir los avances en materia de prevención, diagnóstico y alternativas disponibles para tratar este trastorno, por medio de www.parkinsonyyo.com, un portal educativo que invita a sensibilizarse en cuanto a esta enfermedad que según la OMS ha duplicado su prevalencia en los últimos 25 años.

A propósito de esta iniciativa, este sitio web sirve como puente de acceso para conectarse a una comunidad de personas que, de manera voluntaria, buscan ayudar a otros pacientes de EP, al propiciar un lugar seguro donde estos puedan compartir sus experiencias de vida después del diagnóstico y aclarar sus dudas acerca de los tratamientos por medio de conversaciones confidenciales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News