comscore
Enfermedades

Lo que debes saber para cuidar tus riñones: un especialista aclara dudas

Cristian Espinosa, especialista en nefrología del Hospital Serena, comparte recomendaciones clave para un riñón sano.

Lo que debes saber para cuidar tus riñones: un especialista aclara dudas

El daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir náuseas, vómitos, pérdida de apetito, cambios en la producción de orina, espasmos musculares y calambres. //Foto: Cortesía

Compartir

Cálculos renales, cáncer de riñón, insuficiencia renal y nefropatía diabética son algunas de las enfermedades renales más comunes, provocadas por una lesión o por una intoxicación.

Las enfermedades renales son aquellas patologías que afectan al correcto funcionamiento de los riñones, que purifican la sangre y el organismo a través de la expulsión de deshechos y sustancias potencialmente nocivas a través de la orina. Lea: Estas son las 15 enfermedades renales más comunes

De acuerdo con el doctor Cristian Espinosa, especialista en nefrología del Hospital Serena del Mar en Cartagena de Indias, la prevalencia de las enfermedades renales en los países desarrollados es del 7.2%. En Colombia, según cifras de la cuenta Alto Costo, entidad avalada por el Ministerio de Salud, en el año 2022 se reportaron alrededor 5.346.278 casos de personas con hipertensión, diabetes y enfermedad renal crónica.

En lo referente a la enfermedad renal crónica, es importante aclarar que son un sinnúmero de patologías, cuya principal característica es el deterioro de los marcadores de la funcionalidad renal, en los que influyen factores que no modificables como la edad, la etnia o el sexo; y modificables como el control de la diabetes, presión arterial, ácido úrico y hábitos como fumar.

Señala el doctor Espinosa que en los últimos diez años se han creado nuevos medicamentos que pueden disminuir la progresión de la enfermedad renal y sus fases más severas, teniendo en cuenta que tiene cinco estadios, siendo el quinto el más avanzado donde los pacientes requieren de terapias de reemplazo renal.

Detección temprana de enfermedad renal

Hoy se recomienda que a todos los pacientes con un factor de riesgo como antecedentes familiares de hipertensión o diabetes se les haga una búsqueda activa con paraclínicos, como son la albuminuria y creatinina, que permiten hacer una caracterización del riesgo y definir una estrategia para el control de esta patología y de la enfermedad renal.

8 recomendaciones para un riñón sano

1. Bajo consumo de sal. Hay evidencias científicas de que el disminuir el consumo de sal en máximo tres gramos al día mejora el control de presión arterial.

2. Dieta saludable en frutas y verduras.

3. Dejar de fumar. El cigarrillo se considera un factor independiente de riesgos cardiovascular y enfermedad renal.

Le puede interesar: 5 recomendaciones para detoxificarse después de unos días de descanso

4. Tomar abundante liquido.

5. Hacer ejercicio.

6. No automedicarse.

7. Controlar la presión arterial.

8. Mirar los niveles de azúcar.

Aclarando dudas y mitos sobre la enfermedad renal

La dieta depende mucho del estadio de la enfermedad, dado que todos los pacientes no son iguales. La regla base es evitar el alto consumo de sal y consumir bastante líquido.

La primera causa de la enfermedad renal en el mundo es la diabetes, la segunda la hipertensión. Estas patologías hay que controlarlas y evitar automedicarse o abandonar el tratamiento. Lea: Día Mundial del Riñón: concientización y cuidado

Muchos pacientes preguntan si la metformina es tóxica para el riñón y no, no lo es. De hecho, los resultados clínicos en el uso de metformina en poblaciones con diabetes tipo 2 y enfermedad renal crónica o moderada se asoció con menores complicaciones cardiovasculares, resultados que fueron publicados en la revista Anales de medicina interna en el año 2017; sin embargo, cuando la enfermedad avanza hacia los estadios más avanzados debe suspenderse.

Es falso que medicamentos como el losartan sea dañino para el riñón. El losartan demostró en el estudio clínico de ‘Reenal pública’, hace mas de 20 años, que disminuye la progresión renal, reduce la eliminación de proteínas en orinas y las complicaciones cardiovasculares en paciente con diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, en los estadios avanzados de la enfermedad renal debe realizarse control de los niveles de ciertas sustancias, como el potasio, para definir la suspensión o continuidad del mismo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News