comscore
Enfermedades

Dislipidemia: ¿qué es y quiénes pueden padecerla?

Esta enfermedad puede manifestarse en cualquier momento de la vida, sobre todo en personas con hábitos poco saludables.

Dislipidemia: ¿qué es y quiénes pueden padecerla?

La dislipidemia es una de las afecciones del corazón más frecuentes. //Cortesía

Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo: cobran alrededor de 17,9 millones de vidas cada año según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lea: Las enfermedades del corazón, primera causa de mortalidad

La dislipidemia es una de las afecciones del corazón más frecuentes. Se caracteriza por la presencia de niveles anormales de lípidos (grasas) en sangre, incluyendo el colesterol y los triglicéridos.

Pero, ¿quiénes pueden padecerla? El Dr. Ricardo Gómez Paláu, especialista en cardiología de Coomeva Medicina Prepagada, explica que “niñas, niños y adolescentes pueden padecer dislipidemia. Entre población joven, hay una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Sin embargo, en la menopausia, debido al cambio hormonal, aumenta el nivel de colesterol “malo” en mujeres y, por ende, ellas pasan a estar más expuestas”.

Algunos de los trastornos más frecuentes asociados a la dislipidemia son hipercolesterolemia (cuando el nivel de colesterol total supera 200 mg/dL o cuando el nivel de colesterol “malo” excede 130 mg/dL), niveles bajos de colesterol “bueno” (cuando este es menor de 60 mg/dL) e hipertrigliceridemia (cuando el nivel de triglicéridos sobrepasa 150 mg/dL).

Los síntomas de la dislipidemia

Aunque la dislipidemia suele ser asintomática, el Dr. Gómez Paláu comenta que, “en algunos pacientes, pueden aparecer xantomas (pequeños depósitos de grasa amarillentos o rojizos en articulaciones o párpados) o arco senil (halo gris o blanco en el borde de la córnea). En la hipertrigliceridemia también puede presentarse adormecimiento de las extremidades o pancreatitis aguda”.

La dislipidemia predispone a sufrir de enfermedades cardiovasculares graves como infarto o derrame cerebral; por ello, ir a urgencias ante cualquier signo de alarma (dolor en el pecho, confusión o parálisis) puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Factores de riesgo de dislipidemia

“Además de la edad y el sexo del paciente, malos hábitos de vida (dieta a base de grasas saturadas y colesterol, obesidad, falta de actividad física o consumo de tabaco), trastornos hereditarios que afectan los niveles de colesterol (por ejemplo, hipercolesterolemia familiar), otras enfermedades (diabetes o afecciones hepáticas o renales) y hasta tomar ciertos medicamentos pueden causar dislipidemia”, precisa el especialista. Lea: Estas son las 10 principales causas de muerte este año en Colombia

La buena noticia es que, según la causa, la dislipidemia se puede revertir. Si es por malos hábitos, cambiar la dinámica de vida puede ser la cura; si el origen es genético, aunque no haya una solución definitiva, se puede tratar con medicamentos.

Para prevenir esta enfermedad, la práctica de ejercicio regular es fundamental para regular los niveles de grasa en sangre. “También es esencial limitar la ingesta de fritos y alimentos ricos en grasas saturadas para no elevar los niveles de grasa corporal y reducir el consumo de alimentos azucarados y bebidas alcohólicas para mantener los triglicéridos dentro de un rango saludable”, agrega el Dr. Gómez Paláu.

Colesterol y triglicéridos: ¿qué son?

El colesterol es un lípido presente en las membranas celulares que ayuda al correcto funcionamiento del cuerpo. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) o colesterol “malo” y las lipoproteínas de alta densidad (HDL) o colesterol “bueno” son los dos tipos de colesterol que existen. El colesterol “bueno” ayuda a eliminar el “malo”. Si este último alcanza un nivel alto, es la principal causa de obstrucción arterial. La suma del colesterol “bueno” y “malo” da como resultado el colesterol total.

Los triglicéridos son un tipo de grasa que el cuerpo almacena y utiliza solo cuando necesita energía. Un nivel de triglicéridos alto aumenta el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News