Los psicólogos explican que la depresión es un trastorno mental que, dependiendo de su intensidad, puede afectar en diferentes ámbitos de la vida.
Los síntomas más frecuentes son: una disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días; una pérdida importante de peso sin hacer dieta, o aumento de peso; y alteraciones en el estado del sueño, como insomnio o hipersomnia casi todos los días. Lea: Día de la Lucha Contra la Depresión: todo lo que debes saber
Además, se detecta una agitación o retraso psicomotor casi todos los días, la persona se siente fatigada o con pérdida de energía casi todos los días, aparecen sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva.
A estos síntomas se suman la alteración en la capacidad de concentrarse o en la toma de decisiones y los pensamientos de muerte recurrentes.
¿Cómo puedo ayudar a alguien que esté deprimido?
Estas son las recomendaciones de los psiquiatras para ayudar a una persona deprimida.
1. Escucha. Esto puede ser más difícil de lo que parece. Es posible que tenga que escuchar lo mismo una y otra vez. Por lo general, es mejor no ofrecer consejos a menos que te los pidan, aunque la respuesta te parezca perfectamente clara. Lea: Los seis mitos más frecuentes sobre la depresión
2. Pasa tiempo con ellos. Es útil simplemente pasar tiempo con alguien que está deprimido. Hacerles saber que estás ahí para ellos puede ayudar a animarles a hablar y a seguir haciendo cosas para sentirse mejor.
3. Tranquilízale. A una persona deprimida le costará creer que puede mejorar. Puedes asegurarle que mejorará, pero puede que tengas que repetírselo una y otra vez.
4. Apoya su autocuidado. Asegúrate de que compra suficientes alimentos y come regularmente, con una buena cantidad de fruta y verdura en su dieta. Puedes ayudarles a salir y hacer algo de ejercicio u otras actividades agradables, que pueden ser una mejor alternativa que el uso de alcohol o drogas para hacer frente a sus sentimientos.
5. Tómatelo en serio. Si empeora y empieza a hablar de no querer vivir o incluso insinuar que se va a hacer daño, tómelo en serio. Asegúrate de que se lo cuenten a su médico. Lea: La salud mental de Colombia no está nada bien
6. Anímale a aceptar ayuda. Anímale a ver a su médico, a tomar su medicación o a hablar con su terapeuta o consejero. Si le preocupa su tratamiento, anímale a hablar de ello con su médico.
7. Cuida de ti mismo. Apoyar a alguien que se siente deprimido puede ser emocionalmente agotador, así que asegúrate de cuidar tu propia salud mental y tu bienestar.