comscore
Enfermedades

Haga uso responsable de los “medicamentos digestivos” en Navidad

En esta época somos más propensos a sufrir malestares digestivos, por lo que es común recurrir a medicamentos. Te explicamos para qué sirve cada uno.

Haga uso responsable de los “medicamentos digestivos” en Navidad

La mejor forma de prevenir los malestares digestivos es llevar una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras. //Foto: Cortesia

Compartir

Fin de año suele ser una época donde las personas rompen las rutinas de buenos hábitos alimenticios debido a viajes o celebraciones, lo que las lleva ser más propensas a sufrir malestares digestivos. Lea: ¿24 con tu familia y 31 con la mía? Consejos para evitar conflictos de pareja

Cuando esto sucede es muy común recurrir a medicamentos, pero es muy importante hacer un buen uso de estos y saber para qué sirve cada uno.

Antiespasmódicos: para hacer frente al dolor

Cuando comienza el dolor de estómago un antiespasmódico puede ayudar a controlar algunos de los síntomas producidos en la zona abdominal, tales como cólicos, calambres abdominales y otras manifestaciones espasmódicas en el tubo digestivo, vías urinarias o sistema reproductor femenino. Lo que hacen este tipo de medicamentos es relajar las contracciones de los músculos que conforman estos sistemas en la región del abdomen.

Probióticos: una forma de aliviar

Los probióticos en general no requieren receta médica y ayudan a restaurar desequilibrios de la flora intestinal que pueden manifestarse en dolor abdominal, hinchazón, diarrea o gases, entre otros.

Los probióticos pueden ayudar a prevenir algunos síntomas de alteración de la flora intestinal cuando sabemos que vamos a exponernos a posibles situaciones que la alteran, como el uso de antibióticos o cambios de alimentación, tanto en niños como en adultos. También restauran el balance de la flora intestinal y con esto, ayudan a aliviar algunos síntomas digestivos, causados por viajes, cambios de rutina, cambios en la dieta o durante el uso de antibióticos.

Ácidos del estómago: la diferencia entre protectores gástricos y antiácidos

Los protectores gástricos son aquellos que se utilizan para evitar los problemas de salud y molestias causadas por los ácidos del estómago. Sin embargo, existe gran confusión alrededor del uso de este grupo de medicamentos llamados prazoles, pues son recetados para tratamientos crónicos y no tienen un efecto inmediato. Lea: Así puede prevenir el reflujo

Por lo anterior, nunca deben ser confundidos con otros antiácidos que neutralizan la acción ácida de forma inmediata y donde encontramos, por ejemplo las sales de magnesio o el bicarbonato, entre otros muchos.

A diferencia de los prazoles, los antiácidos no necesitan receta médica.

Uno de los errores que más se ve en las farmacias tiene que ver con los protectores gástricos “Muchas personas se llevan el omeprazol creyendo que su efecto es inmediato y que se lo puede tomar en cualquier momento, desconociendo su efecto a largo plazo, confundiéndolo con un antiácido”, señala Romina Takesyan, farmacéutica. Lea: Entendiendo el sibo: qué es, causas, síntomas y diagnóstico

Los prazoles se toman con agua y en ayunas, 30 minutos antes del desayuno, porque necesitan un PH ácido para ejercer su acción”.

Astrid Rausch, de la Sociedad Argentina de Gastroenterología.

“Cuando el paciente siente una acidez que le quema la garganta o la boca del estómago, debería optar por un antiácido de contacto, un inhibidor de las secreciones y no el omeprazol, salvo que exista un diagnóstico de una gastritis, de un reflujo que requiera un tiempo de tratamiento con un antisecretor de ácido”, aclara la Dra. Astrid Rausch, miembro de la Sociedad Argentina de Gastroenterología.

Utilizar el término -protector gástrico- para definir a los prazoles genera confusión en los pacientes, hace creer que estos medicamentos son un escudo contra todo tipo de excesos. Lea: ¿Cómo evitar la indigestión en estas fechas?

La mejor forma de prevenir los malestares digestivos es llevar una dieta equilibrada que incluya frutas y verduras.

Es importante evitar el exceso de alcohol, bebidas gaseosas, grasas y azúcar, pues todas podrían provocar un desequilibrio en la flora intestinal, así como otro tipo de malestares digestivos.

Ojo a los signos de alarma

Sin embargo, es importante estar alerta a los signos de alarma para un diagnóstico clínico y recurrir al médico cuando exista alguno de los siguientes síntomas:

- Vómito con sangre o negro.

- Materia fecal con sangre o negra.

- Pérdida de peso inexplicada.

- Cambio inusual del ritmo evacuatorio.

Es muy importante la comunicación médico-paciente y por supuesto buenos hábitos de salud para cuidar la salud digestiva, ese bien preciado que cuando comienza a fallar se valora. “No hay protección gástrica más eficaz que las personas cuidando su cuerpo, tomando conciencia sobre cómo se alimentan, cómo beben y qué condiciones previas tienen en ese sistema digestivo para poder digerir lo que consumieron”, concluye la Dra Rausch.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News