comscore
Enfermedades

Alerta por miopía magna: evite el uso de pantallas en menores de siete años

El 10 % de los afectados con esta alteración visual terminará en ceguera y el 60 % sufrirá desprendimientos de retina, advierte un experto.

Alerta por miopía magna: evite el uso de pantallas en menores de siete años

Hasta los siete años de edad no hay un tiempo recomendable para el uso de pantallas, en lo que se refiere a salud visual. //Foto: 123RF

Compartir

La miopía magna, la que supera las seis dioptrías, está aumentando entre los adolescentes, entre 12 y 18 años, al afectar al 8,2 % frente al 1,2 % de hace cinco años. Lea: Así es vivir con miopía en Cartagena

Esa es una de las principales conclusiones del informe “El estado de la salud visual de los adolescentes en España”, elaborado por la asociación de utilidad pública Visión y Vida, la Fundación Mapfre y Correos Express.

El estudio se basa en los resultados obtenidos en las pruebas de cribado de la campaña “Ver la vida en 4K” con 4.420 tests válidos; en un informe poblacional de un test autorrespondido por 3.688 jóvenes; y un análisis de 763 miopes que acudieron a su óptica en 2022 y en 2017, lo que permite comprobar cuál es la progresión de su miopía en el periodo transcurrido.

En los cinco años analizados, la miopía de los adolescentes ha aumentado, en promedio, casi dos dioptrías, de las 1,50 dioptrías de 2017 a las 3,4 actuales.

Estos datos activan las alarmas derivadas de la miopía magna: “No debemos olvidar los riesgos que una miopía magna conlleva, el 10 % de los miopes con más de 15 dioptrías, según indican los datos, terminarán en ceguera y el 60 % de los desprendimientos de retina se producen entre miopes magnos”, explica Elisenda Ibáñez, coordinadora del estudio.

Mientras que en 2017 solo había 1,4 % (ojo derecho) y 1,2 % (ojo izquierdo) de miopía magna, con más de seis dioptrías, en 2022 asciende a 8,5 % (ojo derecho) y 7,9 % (ojo izquierdo). Lea: ¿Cómo ve una persona con miopía? Mira los videos y te sorprenderás

7 motivos para evitar el uso de pantallas antes de los siete años

Dado que la evolución de la miopía actual deriva del estilo de vida, el uso de las pantallas es uno de los factores a analizar, según el estudio. Y es que casi siete de cada diez adolescentes usan el móvil antes de acostarse. Lea: Miopía en niños: claves para entender esta afección “silenciosa”

Lluís Bielsa, vicepresidente de Visión y Vida, advierte: “Debemos tener en cuenta que hasta los siete años del menor no hay un tiempo recomendable para el uso de pantallas en lo que se refiere a salud visual: su sistema no está desarrollado para enfrentarse a ello y lo mejor es limitar su uso hasta pasada esa edad”.

El experto ofrece siete motivos para evitar el uso de pantallas antes de los siete años:

1. Desarrollo del sistema visual

Mirar una pantalla requiere mucho esfuerzo de convergencia que es contraproducente para un sistema visual inmaduro.

2. Luz artificial antinatura

La luz debe impactar en lo que vemos y no proyectarse desde ello. Esto genera incomodidad y tensión en la lectura.

3. Capacidad de ver en 3D

La visión prolongada de pantallas hace que el cerebro asuma que su mundo visual es plano.

4. Sobreestimulación

Muchos estímulos pequeños en un plano restringido sobreestimula el campo visual central y desequilibra la consciencia visual.

Le puede interesar: ¡Es posible! Así puedes corregir la miopía sin gafas ni lentes de contacto

5. Poco ocio de exterior

El uso de pantallas y la falta de tiempo de ocio al aire libre son factores que favorecen la aparición de la miopía.

6. Tamaño de la pantalla

La exigencia a la hora de visualizar la pantalla (muy cerca de su cara) es alta en lo relativo a la convergencia ocular (centrado) y acomodación (enfoque). Esto limita los movimientos oculares.

7. Reducción del parpadeo

Mirar las pantallas reduce la frecuencia de parpadeo y esto provoca la falta de hidratación ocular, algo que provoca irritación visual y molestias.

Evolución general de la miopía entre 2017 y 2022

Si en 2017, siete de cada diez adolescentes tenían 2 dioptrías o menos, en 2022 se reduce a solo uno de cada cuatro.

En cambio, el número de jóvenes con miopías de entre 2,25 y 4,00 pasa del 22,5 % (ojo derecho) y 26,9 % (ojo izquierdo) al 41,5 % (ojo derecha) y 39,6 % (ojo izquierdo).

En el caso de aquellos que tenían entre 4,25 y 6 (5,1 % ojo derecho y 6,6 % ojo izquierdo) aumentan hasta el 24,5 % (ojo derecho) y 25,2 % (ojo izquierdo).

“Estamos observando un desplazamiento generalizado de los valores hacia las dioptrías más altas”, advierte Elisenda Ibáñez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News