La vesícula biliar se encarga de almacenar la bilis que produce el hígado y que libera al intestino delgado con el fin de digerir las grasas. Cuando la bilis queda atrapada en la vesícula produce una inflamación en este pequeño órgano, es la colecistitis.
Según información del Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, puede haber dos tipos de colecistitis:
Aguda: causada por la presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar que bloquean los conductos por donde transcurre la bilis y provocan inflamación y dolor abdominal.
Crónica: producida por repetidos episodios de colecistitis aguda. La vesícula se engrosa y endurece y con el tiempo pierde su capacidad para concentrar, almacenar y secretar la bilis.
Causas de la colecistitis$>
La inflamación de la vesícula biliar puede estar causada por alguno de los siguientes factores, según información de la Clínica Mayo:
Cálculos biliares. En la mayoría de las ocasiones, una de las causas de la colecistitis es la acumulación de partículas duras en la vesícula biliar (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir la vía por la que fluye la bilis, por lo que se acumulan en la vesícula biliar y provocan inflamación. Lea: Así es la condición por la que Javier Hernández fue hospitalizado en Catar
Tumor. Un tumor puede dificultar el correcto drenaje de bilis de la vesícula biliar. Esto produce la acumulación de bilis y puede derivar en colecistitis.
Obstrucción del conducto biliar. Los cálculos o la bilis espesa y las partículas diminutas pueden obstruir el conducto biliar. La torsión de los conductos biliares o las cicatrices en ellos también pueden provocar una obstrucción.
Infección. El sida y determinadas infecciones víricas pueden desencadenar una inflamación de la vesícula biliar.
Enfermedad grave. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos sanguíneos y disminuir el flujo sanguíneo a la vesícula biliar, lo que deriva en una colecistitis.
Le puede interesar: Si el apéndice y la vesícula se extraen, ¿para qué sirven?
Síntomas principales de la colecistitis$>
Dolor abdominal, que puede extenderse hacia el hombro o la espalda.
Náuseas y vómitos.
Fiebre.
Ictericia (color amarillo de la piel y esclerótica del ojo).
Flatulencia.
Intolerancia a grasas.
Pesadez tras la ingesta alimenticia.
Recomendaciones generales para prevenirla$>
Según el Hospital Fundación Jiménez Díaz, para prevenir la colecistitis usted puede:
- Comer en pequeñas cantidades, lentamente y masticar bien los alimentos.
- Realizar entre 4 y 5 comidas al día.
- Evitar los alimentos que produzcan gases y estreñimiento.
- Evitar las grasas en todas sus formas.
- Aumentar la ingesta de líquidos de 2 a 2,5 litros al día, excepto contraindicación médica.
Tenga en cuenta que los alimentos se deben ingerir preferiblemente en crudo, hervidos, a la plancha, al vapor o en papillote.
- Practicar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado.