Entre personas que no han tenido varicela antes o que no se han vacunado es muy fácil que se contagie el virus varicela-zóster, que causa esta enfermedad.
Basta con tener contacto directo con el sarpullido o con que una persona con varicela tosa o estornude y tú inhales las gotas que se encuentran en el aire para que termines infectado.
Por ello, consciente de que el contagio es fácil, este jueves el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que una institución educativa pública le notificó de su cierre, tras haber registrado 11 casos de varicela entre estudiantes; e instó a todas las instituciones educativas a reportarle tan pronto presenten casos de este evento en salud o de otras enfermedades altamente contagiosas. Lea: Dadis advierte sobre brote de varicela en colegio de Cartagena
Dada que otra institución educativa de la ciudad también reportó un caso, es importante que usted sepa identificar los síntomas y cuándo consultar al médico.
Síntomas de varicela$>
La Clínica Mayo precisa que la erupción provocada por la varicela aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus de la varicela-zóster. La erupción suele durar entre 5 a 10 días.
Otros síntomas que pueden aparecer 1 a 2 días después de la erupción son: fiebre, pérdida del apetito, dolor de cabeza, cansancio y sensación de malestar general.
Fases de la varicela$>
Una vez que aparece la erupción de la varicela, pasa por tres fases:
1. Protuberancias abultadas llamadas pápulas, que aparecen a los pocos días.
2. Pequeñas ampollas llenas de líquido, llamadas vesículas, que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen y gotean.
3. Costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan algunos días en curarse.
“Nuevas protuberancias que siguen apareciendo durante varios días. Por lo tanto, puedes tener protuberancias, ampollas y costras al mismo tiempo”, precisa la clínica. Lea: Alerta por brote de varicela en colegio de Cartagena, sepa cómo prevenir
Y advierte: “Puedes contagiar con el virus a otras personas durante un máximo de 48 horas antes de que aparezca la erupción. Y el virus sigue siendo contagioso hasta que todas las ampollas se hayan cubierto de costra”.
Cuándo consultar al médico por varicela$>
Si piensas que tú o tu hijo pueden tener varicela acude de inmediato en busca de atención médica, dado que es posible que necesites medicamentos para combatir el virus u otros problemas de salud que genera.
Para evitar contagios en la sala de espera, programa una cita médica e informa que sospechas de varicela.
