comscore
Enfermedades

Qué es la valvuloplastia y por qué te ayuda a respirar mejor

La valvuloplastia es una intervención relativamente sencilla que se realiza de forma ambulatoria, para arreglar la parte funcional de las válvulas nasales.

Qué es la valvuloplastia y por qué te ayuda a respirar mejor

Si la válvula nasal presenta problemas al inspirar, se producirá un marcado efecto de succión al inspirar, haciéndonos sentir una incómoda sensación de ahogo.

Compartir

Si usted es de las personas que permanece con la nariz tapada, respira por la boca para no ahogarse, sangra cuando se suena, le duele la cara y la cabeza, ronca y, además, sufre de rinitis, puede que su médico le haya comentado que su problema se debe a una desviación de tabique nasal o a un problema en los cornetes nasales.

Estas son las causas más comunes en lo que a problemas respiratorios nasales nos referimos.

El tabique nasal es una pared que separa las dos fosas nasales y está formada por cartílago y hueso. Las alteraciones en la forma o en el crecimiento del tabique nasal pueden ser de origen congénito, desarrollarse durante el crecimiento o aparecer como consecuencia de un traumatismo.

Esto a veces no es notorio a simple vista, pues la nariz puede estar centrada externamente pero el tabique esta desviado en su interior.

Por otra parte, los cornetes nasales son unas estructuras situadas en el interior de la nariz.

Los cornetes están conformados por hueso y por un tejido blando que lo recubre, el cual aumenta o disminuye de tamaño en función de las condiciones del aire (humedad y temperatura) o también en situaciones de alergias o cuando por ejemplo tenemos un resfriado.

La solución para cada uno de estos problemas, tabique nasal o cornetes, podrá variar según los síntomas y las características del paciente.

A veces, por ejemplo, con un tratamiento sintomático bastará para mejorar la hipertrofia de cornetes. Sin embargo, en desviaciones severas del tabique nasal, será necesaria la cirugía denominada septoplastia.

Válvula nasal

Junto a estas causas existe una menos conocida pero quizás usted sin saberlo ya la haya visto. Es el caso de los deportistas que aparecen en televisión usando una extraña cinta pegada en la nariz, si se ha preguntado para qué sirve, pues bien, la respuesta es para mejorar la función de la válvula nasal.

Y ¿qué es la válvula nasal? Pues es una zona localizada en cada fosa nasal y tiene un papel fundamental en la inspiración del aire. Esta zona de unos pocos milímetros de área, es considerada por los especialistas en nariz como un elemento clave en la respiración, incluso más importante que el tabique o los cornetes.

El ser

humano posee

1. La válvula externa, formada por el área bordeada por los brazos laterales de los cartílagos alares, los brazos internos de los cartílagos alares (la columela), el tabique y el suelo de las fosas nasales.

2. La válvula interna, que está formada por el área bordeada por los cartílagos laterales superiores (también conocidos como triangulares), el tabique nasal, la cabeza de los cornetes inferiores y el suelo de las fosas nasales.

Si la válvula nasal está bien al inspirar el aire pasará rápido y sin dificultades produciéndonos una sensación de respiración placentera.

Sin embargo, si la válvula nasal presenta problemas al inspirar se producirá un marcado efecto de succión al inspirar haciéndonos sentir una incómoda sensación de ahogo. De hecho, esto puede limitar nuestro rendimiento físico al realizar ejercicio o incluso al dormir puede ser causa de ronquido.

Lo novedoso es que ya existe una solución fácil y segura para mejorar estos problemas, denominada valvuloplastia.

En ese sentido, el otorrinolaringólogo y cirujano plástico facial experto en el tema, doctor Paulo Andrés Escobar afirma que “una vez se realiza un correcto diagnóstico del problema respiratorio, la corrección de la válvula nasal mediante la valvuloplastia es un procedimiento que en manos expertas es rápido seguro y con una rápida recuperación”.

Procedimiento seguro

La valvuloplastia es una intervención relativamente sencilla que se realiza de forma ambulatoria. Se practica por el interior de las fosas nasales, sin cicatrices externas visibles.Es importante antes de practicar la cirugía hacer una valoración completa para descartar otras patologías y para evaluar la salud general del paciente.

La persona operada, comenzará a notar una mejora en la respiración inmediata tras la cirugía, que se irá percibiendo mejor con el paso de las semanas. Con la técnica quirúrgica empleada y la medicación prescrita, es habitual que el paciente no tenga excesivas molestias durante su recuperación.

Aunque esto se hace para arreglar la parte funcional, y no la estética, muchos pacientes aprovechan para en el mismo acto quirúrgico, arreglar, corregir o mejorar la apariencia estética de su nariz.

“Los problemas en la válvula nasal son una condición más frecuente de lo que se piensa, pero debemos saber que tiene solución”, concluye el cirujano Paulo Andrés Escobar.

Causas

La disfunción de la válvula nasal representa el 13 % de las

consultas por obstrucción nasal crónica en varios países de Latinoamérica. La causa más frecuente de disfunción de la válvula nasal es la rinoplastia previa. Se estima que el 10 % de los pacientes operados presentan como complicación a largo plazo obstrucción nasal.

La valvulo-plastia es un procedimiento que, en manos expertas, es rápido, seguro y con una rápida recuperación”.

Doctor Paulo Andrés Escobar.

Si la válvula nasal presenta problemas al inspirar, se producirá un marcado efecto de succión al inspirar, haciéndonos sentir una incómoda sensación de ahogo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News