comscore
Enfermedades

Eliminar el tracoma del país, nuevo objetivo del Ministerio de Salud

Compartir

Luego de haber recibido del expresidente norteamericano, Jimmy Carter, la certificación de Colombia libre de oncocercosis, el Ministerio de Salud apunta hacia la erradicación de otras de las enfermedades infecciosas desatendidas: el tracoma.

Precisamente en ese ámbito, el ministerio ha dicho que en cooperación con el London School of Hygiene and Tropical Medicine, el hospital John Hopkins de Maryland, el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud con sus oficinas de Washington y Colombia, llevarán una misión al departamento del Vaupés para adelantar una jornada de prevención.

En dicha jornada, más de 23 profesionales adelantarán estrategias de atención para responder a las complicaciones de salud de los habitantes de la zona, así como prevenir y controlar posibles focos endémicos del tracoma.

“Las tareas que tenemos pendientes con las enfermedades infecciosas desatendidas están relacionadas con el tracoma, a través de la estrategia Safe. Ahora iremos a zonas dispersas para atender esa población diferencial que también les afecta las enfermedades tropicales”, explicó el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

Cabe recordar, que esta enfermedad es una conjuntivitis crónica recurrente causada por la bacteria “chlamydia tracomatis” y se transmite por contacto directo, o por contacto indirecto con toallas o fluidos conjuntivales de una persona infectada y a través de la mosca negra, que es el vector que también se encarga de infectar a las personas.

Asimismo, Ruiz recordó que esta enfermedad tiene sus antecedentes en el país, desde la colonización europea y posterior arraigo en las comunidades del departamento del Vaupés. Según el funcionario, esta afección es la primera causa de ceguera infecciosa en el mundo.

La misión liderada por el Ministerio, con la colaboración de la secretaría departamental, la ESE Hospital San Antonio y la Universidad de Antioquia, entre otros, irá hasta Vaupés con la tarea de eliminar las barreras de acceso de las zonas dispersas llevando saneamiento básico.

DATO

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América Latina existen alrededor de 84 millones de personas afectadas por el tracoma; 8 millones con impedimento visual y aportan el 3% de la ceguera infecciosa en el planeta.

Esta enfermedad se transmite por contacto directo, o por contacto indirecto con toallas o fluidos conjuntivales de una persona infectada y a través de la mosca negra. COLPRENSA
Esta enfermedad se transmite por contacto directo, o por contacto indirecto con toallas o fluidos conjuntivales de una persona infectada y a través de la mosca negra. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News