comscore
Salud

Nuevo estudio afirma que la adolescencia ya no acaba a los 18: esta es la nueva edad

Los investigadores también revelaron cuáles son las edades claves para el cerebro y por qué varía el riesgo de sufrir trastornos de salud mental.

Nuevo estudio afirma que la adolescencia ya no acaba a los 18: esta es la nueva edad

Según los autores del estudio, la adolescencia muchos años después de lo que se creía. // Foto: Freepik

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la adolescencia se da entre los 10 y 19 años y la define como una etapa de adaptación y crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta. Sin embargo, un estudio reciente revela que este período clave se extiende hasta los 32 años.

Este hallazgo se obtuvo en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, en el que demostraron que el cerebro pasa por cinco fases distintas en la vida, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años.

En dicha investigación participaron alrededor de 4.000 personas de hasta 90 años, quienes se sometieron a escáneres para que observaran las conexiones entre sus neuronas.

En ese sentido, los científicos concluyeron que el cerebro alcanza su máximo potencial hasta principios de los 30, edad hasta la que se extendería la fase de adolescencia. Además, aseguran que estos resultados ayudarían a comprender por qué varía el riesgo de sufrir trastornos de salud mental y demencia a lo largo de la vida.

Por otra parte, la investigación concluye que el cerebro no sigue un patrón uniforme desde el nacimiento hasta la muerte, ya que se adapta constantemente en respuesta a nuevos conocimientos y experiencias.

“El cerebro se reconfigura a lo largo de la vida. Siempre está fortaleciendo y debilitando conexiones, y no sigue un patrón estable; hay fluctuaciones y fases de reconfiguración cerebral”, declaró Alexa Mousley, de la Universidad de Cambridge, a la BBC.

Edades clave para el cerebro, según estudio de Cambridge

En el artículo de la BBC también señalan que si bien algunas personas alcanzarán estos hitos antes o después que otras, es “sorprendente la claridad con la que estas edades se destacaban en los datos”.

Estas son las cinco fases cerebrales, según la investigación de la Universidad de Cambridge:

  • Infancia: del nacimiento a los 9 años
  • Adolescencia: de los 9 a los 32 años
  • Edad adulta: de los 32 a los 66 años
  • Envejecimiento temprano: de los 66 a los 83 años
  • Envejecimiento tardío: de los 83 años en adelante.

Cabe mencionar que, aunque en el estudio no se analizó a hombres y mujeres por separado, se plantean cuestiones como el impacto de la menopausia.

Duncan Astle, profesor de neuroinformática en la Universidad de Cambridge, afirmó para la BBC que “muchas afecciones neurológicas, de salud mental y del desarrollo neurológico están relacionadas con la configuración cerebral. De hecho, las diferencias en la configuración cerebral predicen dificultades con la atención, el lenguaje, la memoria y una gran variedad de comportamientos”.

Por último, la profesora Tara Spires-Jones, directora del centro para el descubrimiento de las ciencias del cerebro en la Universidad de Edimburgo, señaló: “Este es un estudio muy interesante que destaca cuánto cambia nuestro cerebro a lo largo de la vida”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News