Populares toallitas desmaquillantes que se venden en Colombia están siendo retiradas en Estados Unidos por el mismo fabricante, según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos -FDA.
Luego de detectar la presencia de una bacteria potencialmente peligrosa, Revue, la empresa matriz de la marca facial Neutrogena, ordenó retirar -clasificado como de Clase II- más de 15 mil paquetes de tallitas ultrasuaves en cuatro estados de Estados Unidos.
¿Qué significa que el retiro sea de Clase II según la FDA?
El retiro Clase II significa que el uso de las toallitas podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles.
Cuál es el lote de las toallitas Neutrogena retiradas por presencia de bacteria
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos -FDA, el retiro corresponde a 1.312 cajas de las toallitas desmaquillantes ultrasuaves de 25 paquetes de 50 unidades cada uno. Cada caja contiene 12 paquetes.
A las personas que estén usando las toallitas, las autoridades sanitarias recomiendan verificar si el lote corresponde al 1835U6325A y suspender su uso inmediato si coincide con el número registrado.
La bacteria detectada en las toallitas Neutrogena: qué se sabe sobre la Pluralibacter gergoviae
Según la FDA, las toallitas Neutrogena dieron positivo por la bacteria pluralibacter gergoviae (anteriormente conocida como enterobacter gergoviae), que según la FDA y la Comisión Europea:
Es un microbio perjudicial y oportunista que puede encontrarse en productos cosméticos y de higiene personal.
¿Quiénes corren mayor riesgo con las toallitas contaminadas?
La bacteria pluralibacter gergoviae suele considerarse un patógeno oportunista, porque generalmente sólo causa infecciones en personas:
- Inmunodeprimidas
- Con enfermedades crónicas
- Con dispositivos biomédicos
- Con heridas abiertas
- Con piel no intacta
Esta bacteria ha causado infecciones en el sistema respiratorio y urinario, relacionadas con el uso de catéteres.

Cómo la Pluralibacter gergoviae logra resistir los conservantes cosméticos
La FDA estudia cómo la bacteria pluralibacter gergoviae contamina productos cosméticos y de higiene, ya que soporta bien los conservantes que se usan para evitar su desarrollo.
Antecedentes de otros retiros por contaminación bacteriana en cosméticos
En lo corrido del año, autoridades sanitarias colombianas han retirado productos cosméticos y de cuidado personal por contaminación bacteriana como:
El Invima alertó sobre el retiro inmediato y voluntario de un agua micelar fabricada en Colombia.
El Invima emitió una alerta sanitaria tras detectar contaminación microbiológica en el producto Acetato de Aluminio, marca Aced Piel NF que se vende en tiendas de cadena.
Invima emite alertó por reconocido producto de maquillaje. Detectó desviaciones en sus parámetros microbiológicos que podrían representar un riesgo para la salud de los usuarios.

