comscore
Salud

Estos son los riesgos de partir, triturar o disolver los medicamentos

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS alerta sobre los riesgos de triturar, partir o abrir cápsulas, una práctica común que puede alterar la eficacia del medicamento y causar efectos adversos.

Estos son los riesgos de partir, triturar o disolver los medicamentos
Compartir

La manipulación de pastillas o cápsulas puede tener consecuencias gravísimas si no se realiza bajo supervisión médica. No es una buena idea porque podría poner en riesgo la salud del paciente.

Algunas personas piensan que una pastilla es “muy fuerte”, la dividen y se toman la mitad. Ajustan la dosis por cuenta propia. Esto puede ser riesgoso porque no todos los medicamentos están diseñados para fraccionarse.

Los expertos advierten que la práctica habitual, en muchos hogares de Colombia, de partir una pastilla o comprimidos a la mitad o abrir una cápsula para facilitar su ingesta o disolverla, es muy peligrosa.

En un comunicado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios –AEMPS- emitió una advertencia sobre los riesgos de manipular medicamentos orales sólidos sin orientación profesional.

Según AEMPS, modificar la forma original del medicamento, una práctica muy extendida, -ya sea triturándolo, partiéndolo o abriéndolo- puede alterar su composición y su efecto terapéutico, lo que podría provocar reacciones adversas en el organismo o incluso pérdida total de eficacia. Lea también: Invima lanza alerta en Colombia por cápsulas fraudulentas “Vita Cerevion”

La persona que manipula el medicamento puede exponerse a él accidentalmente, lo que puede provocar, entre otros problemas, afectación dérmica, ocular o de las mucosas.
La persona que manipula el medicamento puede exponerse a él accidentalmente, lo que puede provocar, entre otros problemas, afectación dérmica, ocular o de las mucosas.

Manipular medicamentos puede causar pérdida de eficacia y efectos secundarios

De acuerdo con Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, esta práctica afecta especialmente a los medicamentos con liberación modificada -retardada o prolongada-, los comprimidos sublinguales y aquellos con estrecho margen terapéutico, es decir, los que requieren dosis muy precisas para no causar daño.

La agencia advierte que manipular una pastilla o cápsula puede provocar:

Solo bajo indicación médica se puede modificar un medicamento

Aunque la regla general es no manipular medicamentos orales sólidos como las pastillas, la agencia española reconoce que en algunos casos clínicos puede ser necesario hacerlo, como:

  1. Pacientes pediátricos
  2. Adultos mayores
  3. Personas con dificultades para tragar

“Sin embargo, esta práctica debe realizarse solo bajo la supervisión de un profesional sanitario o farmacéutico, siguiendo pautas específicas para evitar riesgos”.

 Aclara la AEMPS
Antes de manipular cualquier forma farmacéutica, consulta la ficha técnica
Antes de manipular cualquier forma farmacéutica, consulta la ficha técnica

Recomendaciones de la AEMPS para pacientes y cuidadores

La AEMPS sugiere seguir las siguientes medidas antes de modificar o manipular cualquier medicamento:

  • Consultar la ficha técnica, donde se indica si el medicamento puede triturarse o disolverse.
  • Buscar alternativas terapéuticas como jarabes orales, gotas, comprimidos bucodispersables o sublinguales.
  • Acudir al profesional sanitario o farmacéutico para recibir orientación adecuada sobre la forma correcta de administración.
  • En algunos casos, puede elaborarse una formulación magistral -preparación personalizada- para pacientes con necesidades específicas, como niños o personas con sondas.

Una práctica cotidiana que requiere precaución

Aunque partir o triturar pastillas parece una acción inofensiva, los expertos insisten en que modificar la forma farmacéutica de un medicamento puede transformar su efecto en el cuerpo.

Por ello, la recomendación es clara: no manipular los medicamentos sin orientación profesional.

Esta advertencia busca reforzar la cultura del uso seguro de fármacos y reducir los riesgos asociados a prácticas inadecuadas en el ámbito doméstico y asistencial. Lea además: Alerta: retiran del mercado famoso potenciador masculino por sustancias peligrosas

Fuente: AEMPS

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News