comscore
Salud

Cartagena será sede del simposio “Avances en Trauma Psicológico”

La Universidad del Sinú se une a la conmemoración del Dia Internacional de la Salud Mental con una cálida invitación.

Cartagena será sede del simposio “Avances en Trauma Psicológico”

La salud mental es de vital importancia. // 123RF

Compartir

En conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental, la Universidad del Sinú – Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena, realizará el próximo 9 de octubre de 2025 el simposio “Avances Clínicos en Trauma Psicológico: de la evidencia científica a la práctica terapéutica”.

Este espacio tendrá a grandes expertos. // 123RF
Este espacio tendrá a grandes expertos. // 123RF

Cada 10 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del bienestar emocional y psicológico en la vida cotidiana. De ahí, la importancia de este tipo de espacios en la comunidad universitaria.

El encuentro, que se desarrollará en el Auditorio Saray Castillo de la sede Santillana, busca promover un diálogo interdisciplinario entre la ciencia, la clínica y el humanismo, abordando temas como neurobiología, apego, adicciones y enfoques terapéuticos contemporáneos.

El evento es organizado por la Universidad del Sinú – Seccional Cartagena, a través de su Programa de Medicina (SNIES 21454), en alianza con el Instituto Regional para la Investigación y Formación en Trauma Psicológico, NEOPSIQUE.

Ambas instituciones unen esfuerzos para ofrecer un espacio académico de alto nivel, con la participación de destacados especialistas como el Dr. Óscar Rivas, la Dra. Luz A. Anaya B. y el Dr. Christian Ayola, quienes compartirán su experiencia en el tratamiento clínico del trauma y la salud mental desde una mirada científica y humana.

En un contexto donde los niveles de ansiedad, depresión y estrés han aumentado considerablemente, estos espacios cobran un valor fundamental al generar conciencia sobre la necesidad de atender la salud mental con la misma prioridad que la física, promoviendo la empatía, la prevención y el acceso a tratamientos adecuados.

Invitación al evento. // Cortesía
Invitación al evento. // Cortesía

¿Quién es el Dr. Christian Ayola?

El Dr. Christian Ayola es médico y cirujano de la Universidad de Cartagena, especialista en Psiquiatría y doctor en Psicología y Psicoterapia por la AIU. Además, cuenta con estudios en Psicotraumatología en el Newman Institute y una sólida trayectoria en investigación sobre salud mental y trauma psicológico.

Es fundador de la Clínica de Salud Mental CEMIC y de NEOPSIQUE, institución dedicada a la formación y desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras.

En su mensaje de invitación al evento, el Dr. Ayola expresó: “Estamos aquí en el campus de la Universidad del Sinú con el fin de invitarlos el día 9 de octubre al primer simposio de trauma psicológico en conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental”.

Y agregó: “Traemos nuevos modelos terapéuticos y terapias de tercera generación con respaldo neurobiológico y científico, que nos ayudarán a entender cómo mejorar la atención de los pacientes con problemas psicológicos y físicos. Al final de la tarde tendremos una sesión de relajación para todos los asistentes”.

El simposio “Avances Clínicos en Trauma Psicológico” se consolida como una oportunidad invaluable para fortalecer la formación de profesionales de la salud y promover una visión más amplia del bienestar humano.

Estos espacios de encuentro permiten que la ciencia y la empatía se integren en beneficio de la comunidad, impulsando nuevas formas de comprender y abordar el trauma desde el conocimiento, la sensibilidad y el compromiso social.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News