comscore
Salud

Así funciona la ablación cardíaca en pacientes con arritmias

Las arritmias pueden causar complicaciones graves como ACV o muerte súbita. Un experto explica en qué consiste la ablación como procedimiento correctivo.

Así funciona la ablación cardíaca en pacientes con arritmias

Las arritmias cardíacas son muy comunes en la población y aunque se pueden tratar con medicamentos, la ablación permite mejorar el pronóstico de los pacientes. //123RF.

Compartir

Fibrilación auricular y aleteo auricular pueden sonar como términos desconocidos, pero son muy comunes: afectan a más de 50 millones de personas en el mundo, siendo dos de las arritmias más frecuentes.

“Las arritmias son un problema con la frecuencia o el ritmo de los latidos cardíacos. El corazón puede latir demasiado rápido, demasiado lento o con un ritmo irregular”, explica el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (EE. UU.).

Si bien el ritmo cardíaco varía según las actividades que estemos realizando, pues se acelera cuando estamos emocionados o haciendo ejercicio y disminuye cuando estamos en reposo o durmiendo, si estos cambios se dan sin razón aparente, suelen ser un indicador de una alteración en el bombeo de la sangre que llega al corazón. Le puede interesar: Párkinson temprano: el arte y la cirugía ECP cambiaron la vida de Leonardo Ruiz.

Ablación cardíaca: en esto consiste el procedimiento para tratar las arritmias

Aunque muchos de los pacientes con arritmias pueden controlar esta condición con medicamentos, la cirugía de ablación es la opción definitiva para tratarlas, según lo explica el Dr. Martín De La Ossa Aguirre, cardiólogo electrofisiólogo de la Clínica Neurodinamia.

“Estimulamos el corazón para diagnosticar qué tipo de arritmia tiene el paciente y, por medio de catéteres, ubicados dentro de las estructuras cardíacas, podemos tratar este tipo de afecciones con unas tasas de éxito que están entre el 80% y el 90%”, señala el especialista.

Martín  De La Ossa Aguirre, electrofisiólogo de la Clínica Neurodinamia.
Martín De La Ossa Aguirre, electrofisiólogo de la Clínica Neurodinamia.

Este procedimiento para tratar las arritmias no solo ha demostrado tener una alta efectividad, sino que además disminuye la progresión de la enfermedad, evitando que se convierta en una alteración constante del ritmo cardíaco y el desarrollo de enfermedades derivadas como la isquemia cerebral, la falla cardíaca y hasta reduce la probabilidad de desarrollar demencia. Lea también: Señales tempranas de un ACV y factores de riesgo explicados por un neurocirujano.

¿Quiénes pueden optar por la cirugía de ablación?

Ante la sospecha de padecer de una arritmia cardíaca, el primer paso es consultar con un cardiólogo, quien definirá si debe remitir al paciente a un electrofisiólogo cardiovascular, quienes son los médicos encargados de realizar este tipo de procedimientos.

“Para las taquicardias supraventriculares, la ablación siempre va a ser la primera línea de tratamiento, teniendo en cuenta que estas no se curan con medicamentos. La forma de intervenirlas, de manera oportuna y eficaz, es por medio de ablación”, indica el Dr. De La Ossa.

La ablación permite corregir las arritmias y reducir riesgos como lo ACV. //123RF.
La ablación permite corregir las arritmias y reducir riesgos como lo ACV. //123RF.

La ablación también es una opción para los pacientes con fibrilación auricular (ritmo cardíaco irregular y acelerado) pero por ser un diagnóstico más complejo, la tasa de éxito es un poco más baja.

“En el caso de la fibrilación auricular, el tratamiento estándar es el aislamiento de las venas pulmonares para el manejo del control del ritmo cardíaco y evitar la progresión de la enfermedad”, señala el médico.

Añade que “en Neurodinamia contamos con tecnología de punta que nos permite realizar procedimientos de ablación con una tasa de éxito que está dentro del promedio nacional o incluso internacional y así brindarle a nuestros pacientes la oportunidad de tener el tratamiento más avanzado disponible para las arritmias”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News