El dolor lumbar es hoy la principal causa de discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, encabeza las razones de ausentismo laboral y se proyecta que su prevalencia global aumente un 36,4 % en los próximos años. Ocho de cada diez personas lo padecerán en algún momento de su vida, una realidad que médicos califican como una “pandemia silenciosa”.
Ante este panorama, el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga, especialista en cirugía de columna, lidera una campaña nacional de prevención para frenar el avance de esta crisis de salud pública. Con más de 23.000 horas en quirófano y 28.000 pacientes atendidos, Zuluaga insiste en la importancia de combatir el sedentarismo, la obesidad y las malas posturas, al tiempo que promueve hábitos de vida activos y saludables.
Dolor lumbar: la advertencia de un neurocirujano colombiano sobre el ‘peso muerto’ y el uso excesivo del celular
Zuluaga advierte que dos factores agravan el problema: el uso excesivo de dispositivos móviles y la popularidad de ciertos ejercicios de gimnasio, en especial el peso muerto, técnica común para tonificar glúteos.
Uno de sus mayores focos de alerta es el síndrome de “Text Neck” o “cuello de texto”, causado por inclinar la cabeza hacia el celular. “Cuando la cabeza está recta, la columna soporta cinco kilos, pero al inclinarla 60 grados la carga sube a 27 kilos”, explica. Esta postura, frecuente en adultos, adolescentes y niños, puede derivar en hernias discales y dolor crónico.
Zuluaga recomienda mantener el dispositivo a la altura de los ojos, hacer pausas regulares y evitar la flexión prolongada del cuello para reducir el riesgo.
El peso muerto y su impacto en la columna
El peso muerto, ejercicio que consiste en levantar una barra desde el suelo hasta la cadera, se ha convertido en una rutina habitual en gimnasios de todo el mundo. Sin embargo, Zuluaga advierte que incluso con técnica perfecta puede ser altamente lesivo para la columna vertebral.
Un estudio de un laboratorio biométrico en Alemania respalda su afirmación: la presión sobre los discos vertebrales puede aumentar hasta un 450 % al levantar 20 kilos, pasando de 0,5 a 2,5 MPa (megapascales). “El 90 % de los pacientes menores de 30 años con dolor lumbar o hernias discales que atiendo han practicado peso muerto”, señala, incluyendo a deportistas profesionales.
Ejercicios alternativos y prevención desde temprana edad
Para quienes buscan fortalecer los glúteos sin poner en riesgo la espalda, el neurocirujano recomienda Step Up, Hip Thrust y Sentadilla Búlgara, opciones que evitan la flexión de la columna con sobrecarga.
Zuluaga insiste en que la prevención desde la infancia es clave para llegar a la adultez con una columna sana y una vida libre de dolor. Siguiendo el llamado de la OMS, subraya que los sistemas de salud deben priorizar la educación y el envejecimiento saludable para contener esta creciente amenaza.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial