comscore
Salud

Celulares estarían rompiendo el vínculo entre la Luna y la menstruación

Registros previos a 2010 evidencian que muchas mujeres mentruaban alineadas con la luna llena o nueva.

Celulares estarían rompiendo el vínculo entre la Luna y la menstruación

Estudios revelaron que el uso de teléfonos ha influido en la relación entre la menstruación y las fases lunares. // Foto: generada con IA

Compartir

La idea de que el ciclo lunar y el menstrual tienen un vínculo —por lo menos en algunas fases— y podría estar implicado el reloj biológico de las mujeres.

De acuerdo con algunos estudios científicos, el uso generalizado de celulares y otros aparatos que emiten luz LED ha provocado que la correlación entre los ciclos menstruales de las mujeres y los de la Luna disminuya de manera significativa. Lea: Miomas y ovarios poliquísticos: diferencias, causas y cómo se diagnostican

Así lo demostró una investigación realizada por un equipo de expertos, liderado por la Universidad de Wurzburgo (Alemania), en la que se analizaron los registros menstruales de 176 mujeres individuales en los últimos 24 años y los compararon con registros del siglo pasado.

El ciclo menstrual humano tiene una duración similar a la del lunar. // 123RF.
El ciclo menstrual humano tiene una duración similar a la del lunar. // 123RF.

El estudio fue publicado en la revista Science Advances y señala que los ciclos menstruales de las mujeres “registrados antes de la introducción de los diodos emisores de luz en 2010 y del uso generalizado de los teléfonos inteligentes se sincronizaban significativamente con la Luna, mientras que los posteriores a 2010 se acoplaban a la Luna principalmente en enero”, escriben los autores en el estudio.

¿Por qué los celulares afectan la relación entre el ciclo menstrual y la luna?

La hipótesis del equipo es que “las elevadas fuerzas gravimétricas entre la Luna, el Sol y la Tierra cada mes de enero son suficientes para esta sincronización, mientras que la creciente exposición a la luz artificial durante la noche afecta a la sincronía en otros momentos”, agrega el artículo. Le puede interesar: Ciclo menstrual está regulado más por ´reloj interno´ que por procesos externos

El estudio analizó los registros menstruales autoinformados de 176 mujeres que no utilizaron anticonceptivos durante los últimos 24 años. Además incluyó a otras 22 participantes que ya habían formado parte de una investigación hecha en 2021 para incorporar más registros de 1950 a 1980.

Alguna especies sincronizan su comportamiento reproductivo con una fase concreta del ciclo lunar. // EFE/VANGUARDIA
Alguna especies sincronizan su comportamiento reproductivo con una fase concreta del ciclo lunar. // EFE/VANGUARDIA

Los investigadores compararon los registros menstruales con los ciclos lunares entre 1950 y 2024, analizando tanto las tendencias a nivel poblacional como los patrones individuales, y revisaron consultas internacionales de Google Trends sobre términos relacionados con la menstruación.

Con todo ello, observaron que los ciclos anteriores a 2010 presentaban “una sincronía significativa a nivel individual y poblacional con los tres ciclos lunares (los meses sinódicos, anomalísticos y tropicales)”. Lea aquí: ¿Conoce las etapas del ciclo menstrual? Así puede monitorearlo

De acuerdo con la agencia Efe, los ciclos menstruales a nivel poblacional solo eran circadianos en enero, coincidiendo con la adopción generalizada de las luces LED,

“La contaminación lumínica, que ha aumentado notablemente durante las últimas décadas, junto con nuestro cambio de estilo de vida, que conlleva una mayor exposición a la luz artificial durante la noche, ha debilitado considerablemente la sincronización del ciclo menstrual con el ciclo lunar”, señala el artículo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News