comscore
Salud

Depresión juvenil: descubren beneficios de la dieta cetogénica

Un estudio piloto entre jóvenes universitarios reveló que la dieta cetogénica o keto puede ser clave en el tratamiento contra la depresión.

Depresión juvenil: descubren beneficios de la dieta cetogénica

Los problemas metabólicos se han asociado a trastornos mentales como la depresión, por eso la dieta podría ser una buena herramienta en el tratamiento. //123RF.

Compartir

La salud mental no solo depende de las terapias sicológicas, de la atención psiquiátrica ni de los medicamentos, también de la alimentación. Eso es lo que demuestra un nuevo estudio piloto que analizó los efectos de la dieta cetogénica en jóvenes, entre los 18 y 30 años, diagnosticados con depresión.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista científica Translational Psychiatrym tras analizar a participantes de la Universidad Estatal de Ohio que ya seguían un tratamiento para su diagnóstico de depresión y que siguieron la dieta cetogénica o keto entre 10 y 12 semanas, como una terapia complementaria en su tratamiento.

“La dieta cetogénica o keto es un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas que se ha utilizado durante siglos para tratar afecciones médicas específicas. En el siglo XIX se utilizaba para controlar la diabetes. En 1920, se introdujo como un tratamiento eficaz para la epilepsia en los niños para los que la medicación no era efectiva”, explica la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Dieta keto: así mejora la depresión

Los resultados del estudio mostraron que los síntomas depresivos disminuyeron en un 69% después de la intervención, con una mejoría que se produjo en un plazo de entre 2 a 6 semanas. El bienestar general aumentó casi 3 veces.

En un estudio piloto, los jóvenes mostraron mejoría en sus síntomas depresivos tras seguir la dieto keto por entre 10 y 12 semanas.
En un estudio piloto, los jóvenes mostraron mejoría en sus síntomas depresivos tras seguir la dieto keto por entre 10 y 12 semanas.

Además, los participantes de este ensayo redujeron tanto su peso corporal como su masa grasa. Se observó una disminución del 52% en la septina sérica (proteínas que regulan funciones celulares y cuya reducción sugiere menor inflamación y mejor regulación metabólica) y un aumento del 3% en el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína clave para la supervivencia neuronal, la memoria y el estado de ánimo.

“La implementación de una dieta cetogénica durante 10-12 semanas es una terapia adyuvante factible y puede estar asociada con mejoras en los síntomas de la depresión, bienestar, composición corporal y cognición”, indica la publicación sobre el estudio. Le puede interesar: ¿Morir de amor es posible?: descubre el síndrome del corazón roto.

Dieta cetogénica: ¿por qué puede funcionar en casos de depresión?

La dieta keto es alta en grasas y proteína pero reducida en carbohidratos, sin embargo debe llevarse bajo supervision.
La dieta keto es alta en grasas y proteína pero reducida en carbohidratos, sin embargo debe llevarse bajo supervision.

Pero ¿por qué la dieta keto funciona como parte del tratamiento para la depresión? Diversos datos han relacionado los problemas del metabolismo, como la resistencia a la insulina o el síndrome metabólico, con el desarrollo de este trastorno mental. Lea también: Tratamiento para mujeres con problemas cardíacos podría poner su vida en riesgo.

“Dada la probabilidad de que la función metabólica desregulada pueda ser un modulador exacerbando la depresión, las intervenciones centradas en la nutrición pueden aumentar los efectos de la psicoterapia y las intervenciones farmacológicas para la depresión”, puntualiza el estudio.

Es importante tener en cuenta que es importante llevar este dieta bajo supervisión médica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News