comscore
Salud

¿Olvidas cosas con facilidad? 7 hábitos que protegen tu memoria

Un informe revela hábitos para proteger la memoria y prevenir los signos tempranos que podrían estar asociados con demencia o alzhéimer. Conócelos aquí.

¿Olvidas cosas con facilidad? 7 hábitos que protegen tu memoria

Conoce los 7 hábitos que ayudan a proteger la memoria // Freepik.

Compartir

Olvidar dónde dejó las llaves, quedarse en blanco durante una exposición o incluso no recordar lo que alguien dijo mientras hacía varias cosas a la vez son situaciones frecuentes. En la mayoría de los casos se trata de simples despistes asociados a la distracción, el estrés o la sobrecarga mental. Sin embargo, hay fallos de memoria que no deben pasarse por alto y que podrían estar marcando el inicio de un deterioro cognitivo más serio.

Por esto, un informe de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad de San Buenaventura advierte que es importante identificar a tiempo las señales de alarma y trabajar en hábitos fundamentales para proteger la salud cognitiva. Te podría interesar: ¿Morir de amor es posible?: descubre el síndrome del corazón roto.

Un informe de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad de San Buenaventura advierte que es importante identificar a tiempo las señales de alarma // Freepik.
Un informe de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad de San Buenaventura advierte que es importante identificar a tiempo las señales de alarma // Freepik.

Los olvidos que no son motivo de preocupación

Según María Rocío Acosta Barreto, docente de la Maestría en Neuropsicología Clínica de la Universidad de San Buenaventura, no toda falla de memoria es enfermedad. “El cerebro necesita olvidar lo irrelevante para dar prioridad a lo útil”, explica. Estos lapsus comunes ocurren cuando actuamos en “piloto automático” y suelen estar relacionados con el estrés, la ansiedad o la falta de atención plena. Entre los olvidos cotidianos que no representan una alerta grave se encuentran:

- Perder objetos de uso diario.

- Dejar el celular o las llaves dentro de la casa o el carro.

- Olvidar lo que le acaban de decir mientras atiende varias tareas al tiempo.

- Quedarse en blanco en un examen o presentación por la presión del momento.

Señales que alertan sobre deterioro cognitivo

En contraste, hay olvidos que sí requieren atención médica, ya que pueden ser síntomas tempranos de deterioro neurocognitivo:

1. Dificultad reiterada para recordar nombres de familiares o amigos cercanos.

2. Pérdida de conocimientos previamente dominados, ya sean laborales, académicos o culturales.

3. Olvidar hechos significativos de la vida personal.

4. Confundir recuerdos con situaciones irreales o fantaseadas.

5. Desorientarse en lugares familiares u olvidar rutas habituales.

6. Incurrir en descuidos peligrosos, como dejar la estufa encendida o confiar claves bancarias a desconocidos.

Es importante trabajar en hábitos fundamentales para proteger la salud cognitiva // Freepik.
Es importante trabajar en hábitos fundamentales para proteger la salud cognitiva // Freepik.

7 hábitos que ayudan a proteger la memoria

La buena noticia es que el cerebro puede cuidarse y fortalecerse con hábitos saludables. La OMS y expertos en neuropsicología como la doctora Acosta recomiendan:

1. Hacer ejercicio regularmente: 150 minutos de actividad física a la semana reducen hasta en un 35 % el riesgo de deterioro cognitivo.

2. Estimular la mente: aprender un idioma, leer o tocar un instrumento refuerza la neuroplasticidad.

3. Alimentarse de forma balanceada: la dieta mediterránea protege frente al alzhéimer, a diferencia de los ultraprocesados.

4. Dormir lo suficiente: el descanso profundo consolida recuerdos y limpia toxinas cerebrales.

5. Manejar el estrés y las emociones: la meditación y el mindfulness protegen el hipocampo.

6. Mantener la vida social activa: compartir con otros funciona como un gimnasio para la mente.

7. Cultivar hobbies: bailar, pintar o hacer jardinería estimulan la memoria y la motivación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News