La ciencia médica dio un paso histórico con la aprobación de la primera vacuna inyectable para tratar el VIH en Europa. Se trata de lenacapavir (comercializado como Yeytuo), un fármaco que se aplicará cada seis meses como profilaxis previa a la exposición (PrEP), lo que representa un avance sin precedentes en la lucha contra esta condición que afecta a millones de personas en el mundo.
A diferencia de otros tratamientos, esta vacuna busca regular los índices y mejorar la calidad de vida de los pacientes, ofreciendo una alternativa más cómoda, segura y efectiva para prevenir la transmisión sexual del virus. Lee también: Enfermedad de Stargardt: causas, síntomas y consecuencias.

La llegada de una nueva alternativa en Europa
La Comisión Europea (CE) aprobó la comercialización de lenacapavir en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como en Noruega, Islandia y Liechtenstein. Con esta decisión, Europa se convierte en la primera región en contar con una vacuna de administración semestral contra el VIH, especialmente dirigida a adultos y adolescentes en situación de alto riesgo y con un peso mínimo de 35 kg.
Se trata de la primera y única opción de PrEP con aplicación cada seis meses, lo que la diferencia de los tratamientos actuales que requieren mayor frecuencia de administración. Para los pacientes, esto significa un alivio en términos de adherencia y una reducción de las barreras que muchas veces dificultan el seguimiento médico.
Un proceso acelerado por su impacto en salud pública
La autorización fue evaluada bajo un procedimiento acelerado, debido a la relevancia que representa para la salud pública. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitió un dictamen positivo, señalando que el lenacapavir ofrece un beneficio clínico significativo frente a las terapias existentes.
Además, esta nueva indicación permitirá que el medicamento cuente con un año adicional de protección de mercado en la Unión Europea, tras comprobarse su aporte innovador en comparación con los métodos tradicionales de prevención.
Respaldo internacional y recomendaciones de la OMS
La aprobación europea llega después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) también diera luz verde al uso de este tratamiento en junio pasado. Poco después, en julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó directrices que recomiendan su utilización como una nueva opción de PrEP.
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó en un comunicado:
“Aunque aún no disponemos de una vacuna definitiva contra el VIH, el lenacapavir es una excelente opción. Se trata de un antirretrovírico de acción prolongada que, según los ensayos, previene la infección en casi todas las personas de riesgo. La publicación de las nuevas directrices, junto con la aprobación por parte de la FDA y la CE, nos permite dar un gran paso adelante para ampliar el acceso a esta poderosa herramienta”.

Un avance histórico en la lucha contra el VIH
La llegada del lenacapavir representa una esperanza tangible para millones de personas en el mundo. Su aplicación semestral no solo facilita la prevención, sino que también abre la puerta a un futuro donde el manejo del VIH sea más simple y menos invasivo.
Con esta aprobación, Europa marca un precedente que podría acelerar la disponibilidad de esta vacuna en otras regiones, consolidando un nuevo capítulo en la lucha global contra el virus. Lee también: Miomas y ovarios poliquísticos: diferencias, causas y cómo se diagnostican.