El misterio tras la muerte de una familia en un hotel de San Andrés por fin se resolvió. El informe de Medicina Legal indicó que Tito Nelson Martínez, de 54 años, su esposa Viviana Andrea Canro Zuluaga, de 45 y su hijo Kevin de solo 4 años, quienes fueron encontrados sin vida en una habitación durante sus vacaciones en la isla, se intoxicaron por inhalación de fosfina.

Nueva vacuna contra el VIH: así funcionará la dosis aprobada
El UniversalAl hallazgo de Medicina Legal se sumó el pronunciamiento del hotel que confirmó una fumigación en sus instalaciones los días previos al hecho, realizada por una empresa que no habría utilizado las sustancias pactadas.
¿Qué es la fosfina y por qué causa intoxicación?
La fosfina es un gas altamente inflamable, incluso a temperatura ambiente, que es incoloro pero con un fuerte olor a ajo o pescado podrido, según describe la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (Estados Unidos).
Precisamente, esto último concuerda con los testimonios del hecho pues el padre de Viviana, quien acompañaba a la familia de tres durante el viaje, informó que días antes del hecho, habían pedido cambio de habitación por un fuerte olor que percibieron pero no se realizó. Le puede interesar: Hotel de San Andrés se pronunció sobre el gas que mató a una familia.
Aunque la población general puede estar expuesta a la fosifina en el aire o en residuos en alimentos o en el agua, en estos casos no representa peligro porque es una mínima cantidad ya que este gas se degrada rápidamente en el ambiente. El problema es cuando se concentra en lugares cerrados y en altas cantidades.
“La fosfina se usa ampliamente como fumigante ya que es muy gaseosa, lo que le permite dispersarse fácilmente durante la fumigación. La facilidad de aplicación, junto con su efectividad y el bajo costo del producto químico, han resultado en su uso en casi todos los granos comercializados internacionalmente destinados al consumo humano”, explica el estudio ‘Mecanismos de toxicidad de la fosfina’, publicado por la Revista de Toxicología.
Este documento señala que el uso más común de este gas es en la industria alimentaria en fumigaciones hechas en lugares amplios y ventilados para eliminar insectos y roedores, pero se advierte sobre los efectos de su usos para otros fines.

“La fosfina y los fosfuros metálicos se usan para matar ratas en áreas usadas para almacenar granos, pero no deben ser usados en viviendas familiares”, señala la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Lea también: Tragedia en San Andrés: habitación fue fumigada antes de que muriera la familia.
Fosfina: ¿cuáles son los efectos que causa en la salud?
La fosfina está incluida en la lista de sustancias extremadamente peligrosas para la salud de organizaciones como la Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo de Estados Unidos y la Agencia de Protección Ambiental, por las graves consecuencias que provoca, entre ellas:
- Mareo y dolor de cabeza
- Irritación de nariz y la garganta.
- Tos, irritación de los pulmones y falta de aire
- Desmayos.
- Náuseas y vómitos.
- A mayores niveles, provoca acumulación en los pulmones, es decir, edema pulmonar.
- Debilidad.
- Convulsiones.
- Falta de aliento y finalmente, la muerte.
La principal recomendación de las entidades de salud es evitar fumigaciones con este gas en lugares habitados o concurridos por personas, y si se está expuesto a esta sustancia por motivos laborales, usar los elementos adecuados de protección y hacer chequeos frecuentes.