comscore
Salud

¿Qué hacer en un incendio? guía rápida para sobrevivir al fuego

El fuego puede generar pánico, pero con prevención y cuidado se convierte en un riesgo controlable.

¿Qué hacer en un incendio? guía rápida para sobrevivir al fuego

Imagen ilustrativa de persona siendo rescatada de un incendio. // 123RF

Compartir

Ante un incendio es fundamental mantener la calma y actuar con rapidez. Lo primero es llamar a emergencias, proporcionando la ubicación más exacta posible, describiendo qué se está quemando y señalando la dirección hacia donde avanza el fuego.

Imagen ilustrativa de incendio. // 123RF
Imagen ilustrativa de incendio. // 123RF

Es necesario alejarse de las llamas caminando siempre cuesta abajo y en contra del viento. Se recomienda respirar por la nariz y cubrir boca y nariz con un paño húmedo para filtrar el aire.

Buscar un lugar seguro es clave: las zonas ya quemadas, áreas rocosas, carreteras o las orillas de los ríos son opciones adecuadas. Deben evitarse los espacios con abundante vegetación. Si se está cerca del incendio, hay que seguir las indicaciones de los servicios de emergencia, como el uso de mascarillas. En caso de permanecer en casa, es recomendable cerrar puertas y ventanas y no utilizar el aire acondicionado.

Si la persona queda atrapada, debe refugiarse en un terreno sin plantas. En caso de que la ropa se prenda, la medida inmediata es tirarse al suelo, rodar y cubrirse.

Tras el incendio, no se debe regresar hasta que lo indiquen las autoridades. Al ingresar en zonas afectadas, se recomienda utilizar mascarilla, gafas y ropa que cubra todo el cuerpo. Además, es importante revisar la vivienda y eliminar cualquier resto que pueda reavivar el fuego.

Precauciones ante una quemadura

Ante una quemadura o la inhalación de humo, lo primero es detener la causa del dolor y alejar a la persona de las llamas o de la superficie caliente. La piel debe enfriarse con agua fría, entre 8 y 20 grados centígrados, durante un tiempo de 5 a 20 minutos. No se recomienda el uso de hielo, ya que incrementa el riesgo de necrosis tisular, ni de agua de mar. Es fundamental cubrir a la persona para evitar la hipotermia.

La ropa y los objetos ajustados deben retirarse únicamente si no están adheridos a la piel. También es importante quitar relojes, anillos y cinturones. La zona afectada debe cubrirse con una gasa estéril o, en su defecto, con un paño limpio y seco mientras se traslada al centro de salud. No deben aplicarse cremas, pasta de dientes ni aceite. Asimismo, es clave reponer líquidos lo más pronto posible. Le recomendamos leer: Variante ‘Frankenstein’ de la Covid: síntomas y por qué causa preocupación

La atención médica urgente es indispensable cuando la quemadura es profunda o extensa; si compromete la cara, las manos, los pies, los genitales o las articulaciones; o en caso de dificultad para respirar o tos a causa de la inhalación de humo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News