comscore
Salud

Helicobacter pylori: cómo prevenir la bacteria que afecta al estómago

Una bacteria silenciosa infecta al 60% de la población mundial: puede permanecer años sin síntomas o provocar molestias graves.

Helicobacter pylori: cómo prevenir la bacteria que afecta al estómago

Ilustración de Helicobacter pylori. // 123RF

Compartir

La infección por Helicobacter Pylori es una de las más habituales en los seres humanos. Afecta a aproximadamente el 60 % de la población, aunque en lugares con peores condiciones sanitarias llega a afectar al 80 %, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD).

Ilustración de bacteria. // 123RF
Ilustración de bacteria. // 123RF

Se trata de una bacteria en forma de espiral que tiene flagelos en uno de sus extremos, es decir una especie de pelos que le proporcionan movilidad.

“Es microaerofílica, lo que significa que para sobrevivir necesita niveles de oxígeno muy inferiores a los que se encuentran en la atmósfera. Además es de crecimiento lento y posee características microbiológicas que le permiten sobrevivir en condiciones extremadamente adversas como el ambiente fuertemente ácido del estómago”, detalla Carlos Suárez, especialista en aparato digestivo del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED).

De hecho, el experto añade que el único reservorio conocido de la bacteria es el estómago humano.

Ilustración del estomago afectado. // 123RF
Ilustración del estomago afectado. // 123RF

Pero, ¿cómo llega este microorganismo a nuestro estómago? El doctor Suárez explica que la infección se transmite principalmente por vía fecal-oral, es decir, a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal portadora de estos microorganismos.

La infección aguda suele producir un proceso leve y pasajero que se caracteriza por dolor de estómago y náuseas.

“Se ignora con qué frecuencia la infección desaparece de forma espontánea, pero varios estudios parecen indicar que esto podría ser bastante frecuente en niños. Por el contrario, la infección es generalmente prolongada en los adultos, probablemente de por vida, si se deja sin tratamiento”, afirma el doctor Suárez, quien añade:

“Puede mantenerse asintomática o manifestarse con síntomas muy variados e inespecíficos como ardor de estómago, dolor, náuseas, saciedad precoz, halitosis o distensión abdominal”. En cuanto al tratamiento de la infección por Helicobacter Pylori, el facultativo explica que consiste en asociar inhibidores de bomba de protones (fármacos como Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol, etc.) con diferentes combinaciones de antibióticos.

¿Cómo curarse y eliminar la Helicobacter Pylori?

En este sentido, Antonio M. Moreno García, especialista de la Fundación Española del Aparato Digestivo, explica que se utilizan fármacos como el Omeprazol puesto que el estómago tiene un pH ácido (alrededor de 3 o 4 en los adultos) y se conoce que el Helicobacter Pylori sobrevive en un ambiente de entre 4 y 8, siendo su pH ideal en torno a 6 o algo superior, ya que a ese nivel de acidez es cuando es capaz de replicarse. Le recomendamos leer: Estenosis espinal: cuando la columna se cierra y el dolor no da tregua

“Sabemos que los antibióticos son más eficaces en la fase en la que se está replicando la bacteria. Por este motivo usamos fármacos de la familia del Omeprazol, ya que así conseguimos que el pH del estómago suba, induciendo a la bacteria a cambiar y entrar en fase replicativa, que es la más vulnerable frente a los antibióticos, lo que incrementa nuestras posibilidades de éxito para eliminarla”, detalla.

La recomendación siempre es que ante la presencia de estos síntomas se debe asistir a un doctor que realice la valoración.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News