comscore
Salud

Alerta por fiebre Oropouche: cómo afecta a embarazadas y qué riesgos tiene el feto

Este virus solía presentarse en zonas selváticas, pero ha comenzado a migrar a las áreas urbanas. Las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables de sufrir consecuencias importantes.

Alerta por fiebre Oropouche: cómo afecta a embarazadas y qué riesgos tiene el feto

Las mujeres embarazadas se denominan como un población especialmente vulnerable ante la fiebre de Oropouche. //123RF.

Compartir

Las organizaciones de salud internacional alertan sobre la expansión de la fiebre de Oropouche, un virus que si bien no es nuevo en la región, ha resurgido con el aumento de casos en varios países de América Latina.

Aunque la fiebre de Oropouche se consideraba una enfermedad que solo estaba presente en zonas selváticas como la cuenca del Amazonas, se comenzó a detectar en poblaciones con condiciones muy diferentes, lo cual estaría relacionado con fenómenos como el cambio climático y la deforestación.

Desde el año pasado, se ha registrado un aumento en los casos de la fiebre de Oropouche “lo cual da cuenta de un proceso de adaptación o de la incidencia de algunos otros factores que seguramente están involucrados en la circulación del virus, pero es algo que seguimos estudiando”, explica Jairo Méndez Rico, virólogo y asesor regional para enfermedades virales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La fiebre de Oropouche se identificó por primera vez en 1955 en Trinidad y Tobago, a las orillas del río Oropuche, de ahí es donde toma su nombre.

Del 1 de enero al 27 de julio de este año se han confirmado más de 13 mil casos en la región de las Américas (a cierre de 2024 fueron 16.239), incluyendo países como Brasil con 11.888 pacientes infectados; Panamá (501), Perú (330) y Colombia (26).

Fiebre de Oropouche: ¿cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

La fiebre de Oropouche es transmitida por insectos muy pequeños conocidos como jejenes que suelen estar en zonas boscosas o selváticas. Si pican a una persona infectada con el virus, llevarán este mismo al resto de individuos que piquen. Le puede interesar: Dengue y fiebre amarilla: síntomas, similitudes y diferencias.

La fiebre de Oropouche es transmitida por el insecto conocido como jején, especialmente en zonas tropicales y selváticas. //123RF.
La fiebre de Oropouche es transmitida por el insecto conocido como jején, especialmente en zonas tropicales y selváticas. //123RF.

Los síntomas asociados con esta enfermedad son muy parecidos a los del dengue o el chikungunya, entre ellos:

  • Fiebre alta.
  • Dolores de cabeza severos.
  • Dolor muscular y articular.
  • Escalofríos.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Erupción cutánea.

“La mayoría de los casos son relativamente leves, con síntomas que pueden durar hasta una semana o un poco más, pero que generalmente son autolimitantes, se van a terminar solos. Todavía se está evaluando mucho sobre el tema de la gravedad”, indica Méndez Rico.

Embarazadas, las más vulnerables al virus Oropouche

Aunque sigue en estudio el comportamiento de este nuevo brote de la fiebre de Oropouche, se ha identificado que afecta de manera particular a las embarazadas que se infectan y al feto. Lea también: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: alimentos y medicinas que debes evitar.

Aunque es una enfermedad con síntomas leves, en las embarazadas la fiebre de Oropouche puede provocar consecuencias graves como un aborto espontáneo. //123RF.
Aunque es una enfermedad con síntomas leves, en las embarazadas la fiebre de Oropouche puede provocar consecuencias graves como un aborto espontáneo. //123RF.

De acuerdo con diversos estudios que analizan los casos de mujeres embarazadas con fiebre Oropouche, el virus puede provocar el aborto espontáneo o muerte fetal.

También, se puede transmitir al feto mediante la placenta provocando condiciones como microcefalia y daños en el sistema nervioso central de los bebés.

Ante esto, el llamado es a la prevención del contagio, especialmente en zonas con climas cálidos o tropicales, con el uso de pantalones largos y camisas de manga largas a fin de tener la piel cubierta; evitar el estancamiento de aguas y usar repelentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News