comscore
Salud

Alerta por polio: ¿qué hacer para prevenir el contagio?

Se reportó que el poliovirus está circulando en 39 países por lo que se sugiere seguir ciertas recomendaciones, especialmente si planeas viajar.

Alerta por polio: ¿qué hacer para prevenir el contagio?

La polio provoca parálisis en los músculos, en los casos más graves. //123RF.

Compartir

¿Hace cuánto no escuchas de una persona contagiada con poliomielitis? Es probable que hace mucho o tal vez nunca y es que esta enfermedad contagiosa, que tuvo su peor brote a nivel mundial en 1980 con más de 350.000 casos, estuvo casi erradicada.

Lamentablemente, esta situación cambió pues aunque hace un par de año solo se registraban casos en Pakistán y Afganistán, los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que ya son 39 países en los que está circulando el poliovirus, causante de la enfermedad.

La mayoría de los países son del centro y norte de África pero también se registran casos en España, Alemania, Reino Unido, Polonia y Finlandia, lo que demuestra que el virus ya comienza a expandirse por Europa.

¿Qué es la polio y cómo se contagia?

La Organización Mundial de la Salud explica que “la poliomielitis es una enfermedad muy infecciosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas”.

Esta enfermedad se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o a través del agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino. Le puede interesar: Enfermedad de Lyme: ¿qué es lo que padece Justin Timberlake?

Polio: síntomas y complicaciones

El síntoma más asociado a la polio es la pérdida de la función muscular en las piernas, porque esta enfermedad causa parálisis en los músculos, lo que puede llegar a ser fatal si afecta al diafragma o si la infección llega al cerebro.

Sin embargo, la poliomielitis puede pasar desapercibida para algunos pacientes que no se sienten enfermos o experimentan síntomas menores. En cualquier caso, es importante estar alerta a señales como:

  • Fiebre.
  • Cansancio.
  • Cefalea.
  • Vómitos.
  • Rigidez del cuello y dolor en las extremidades.

¿Qué hacer para prevenir el contagio de la polio?

El único caso de polio reportado en los últimos 12 meses en América fue en Guyana Francesa, pero es importante tener al día las dosis de vacunación contra esta enfermedad, sobre todo en el caso de menores de cinco años y si se planea un viaje a los países donde está circulando el virus. Lea también: Alerta por hepatitis en Colombia: cifras recientes y cómo prevenirla.

La vacuna contra la polio es la medida más eficiente de protección contra la enfermedad, especialmente en menores de cinco años. //123RF.
La vacuna contra la polio es la medida más eficiente de protección contra la enfermedad, especialmente en menores de cinco años. //123RF.

Aunque en otros países como Estados Unidos se ofrece a los adultos una dosis única de refuerzo de esta vacuna el Plan Ampliado de Inmunización de Colombia no la contempla, pero se recomienza a pacientes que no completaron su esquema de vacunación en la niñez y a aquellos inmunosuprimidos consultar con su médico tratante, especialmente si planean viajar al extranjero.

También es importante seguir estas recomendaciones:

  • Lavarse y desinfectarse las manos constantemente, sobre todo si estás en contacto con superficies o personas poco habituales.
  • Al viajar, no tomar agua del grifo sino preferir aquella embotellada.
  • Si va de visita a países donde está circulando el virus, pelar las frutas y verduras antes de consumirlas.

La poliomielitis no tiene cura, por lo que la única herramienta contra esta enfermedad es la prevención, a través de la vacunas y de las medidas de precaución.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News