Cada 30 segundos muere una persona por causas relacionadas con la hepatitis, según la Organización Mundial de la Salud, a pesar de que existen tratamientos efectivos, vacunas y medidas de prevención contra esta enfermedad. Colombia no escapa a esta realidad pues el Ministerio de Salud y Protección Social reportó, recientemente, más de 670.000 casos nuevos de los tipos B y C.

Enfermedad de Lyme: ¿qué es lo que padece Justin Timberlake?
Redacción SaludAunque el 88,5 % de los pacientes diagnosticados en el país accedió a antivirales de acción directa, logrando tasas de curación superiores al 98 %, aún hay muchos retos en cuanto a prevención.
Si bien entre 2021 y 2023 se aplicaron más de 81.000 dosis de vacunas en poblaciones vulnerables del país, solo el 74,6 % de los recién nacidos recibió la vacuna contra la hepatitis B en las primeras 12 horas de vida, un indicador que se debe mejorar para garantizar la protección de los más pequeños.
Hepatitis: ¿en qué consiste y cuáles son sus causas?
“La hepatitis es una inflamación del hígado y en la mayoría de los casos es causada por los virus de la hepatitis pero otras infecciones, sustancias tóxicas (como el alcohol o ciertas drogas) y las enfermedades autoinmunes también pueden causarla”, explica la OMS.

El Dr. Andrew Keaveny, de Mayo Clinic, explica que hay una afección llamada hepatitis alcohólica aguda, en la que el alcohol desencadena un proceso inflamatorio casi inmediato en el hígado, y los pacientes pueden enfermarse seriamente, muy rápidamente, con síntomas repentinos que pueden incluir ictericia, confusión, náuseas y vómitos”.
“Algunos de los casos más trágicos de enfermedad hepática relacionada con el alcohol que recibimos ahora son de personas jóvenes que consumen en exceso o que hacen ‘atracones’ de alcohol.”, señala el especialista.
Esta afección, especialmente los tipos B y C, puede permanecer asintomática durante años, mientras daña lentamente el organismo, progresando a la fibrosis, cirrosis o cáncer hepático. Le puede interesar: Pueden ser mortales: estos son los daños que causan las hepatitis B y C.
Síntomas para detectar y tratar a tiempo la hepatitis
Aunque en muchos casos, la hepatitis es asintomática y el paciente no sospecha de la enfermedad hasta que avanza, las señales más frecuentes con las que se asocia son:
- Pérdida de apetito.
- Náuseas.
- Dolor abdominal.
- Coloración amarilla de la piel y los ojos (ictericia).
- Orina oscura y alteraciones digestivas.
Ante la presencia de varios de estos síntomas se sugiere acudir los servicios de salud para acceder a las pruebas que confirmen la enfermedad y comenzar el tratamiento que corresponde
¿Cómo se puede prevenir la hepatitis?
La prevención es la mejor herramienta contra la hepatitis, a través de la vacunación y de las medidas de protección, especialmente si hay casos confirmados en el núcleo familiar, estas son:

- Revisa tu carné de vacunación para corroborar que estés vacunado contra la hepatitis B y si no estás inmunizado, acude a tu EPS.
- No ignores síntomas como fatiga persistente, ictericia, náuseas o dolor abdominal: es importante consultar siempre con un profesional de la salud. Lea también: La hepatitis E engaña al sistema inmune, ¿sabe por qué?
- No compartas cepillos de dientes, máquinas de afeitar, agujas, jeringas, cortauñas ni ningún otro implemento de aseo personal.
- Asegúrate que en los centros médicos o estéticos a los que acudas usen materiales esterilizados o en caso de que sean de un solo uso, como las jeringas, que estén nuevos pues la hepatitis C se contagia por medio de sangre contaminada.
“Los hábitos saludables, medidas de prevención y detección temprana son la mejor herramienta para salvar vidas. Existen medicamentos con componentes naturales que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmune para contrarrestar el efecto de las condiciones médicas que afectan el hígado “, explica el Dr. Edwin Velasco, asesor médico y vocero de Heel Colombia.