comscore
Salud

Carbohidratos: cómo comerlos sin sabotear tus objetivos

Alejandro Bendeck, doctor en Ciencias de la Nutrición y Dietética, explica cómo consumir carbohidratos sin afectar una dieta saludable.

Carbohidratos: cómo comerlos sin sabotear tus objetivos

Sí se puede comer pizza… la clave está en no excederse. //123RF.

Compartir

Es un hecho claro: los carbohidratos son la principal fuente de energía del cuerpo. Los expertos de la Clínica Mayo (Estados Unidos) explican que los beneficios que aportan a la salud son tantos, que tienen un lugar bien ganado en una alimentación equilibrada. También conocidos como hidratos de carbono, no son perjudiciales; por el contrario, el cuerpo los necesita para funcionar correctamente.

Pero, ¿por qué se han satanizado?, ¿cómo se puede controlar el peso?, ¿qué tipo de dieta es la más adecuada? Para resolver estas y otras dudas, El Universal conversó con Alejandro Bendeck, doctor en Ciencias de la Nutrición y Dietética, quien nos explica cómo consumirlos de manera adecuada para llevar una alimentación saludable.

El experto deja claro, desde el principio, que una dieta baja en carbohidratos es insostenible. “Nadie puede vivir toda la vida sin carbohidratos. Incluso los grandes exponentes de las dietas keto lo reconocen: aunque no mencionen nombres, ellos mismos han admitido que, de vez en cuando, consumen carbohidratos. Es decir, los carbohidratos forman parte de nuestra vida y son muy importantes. El problema no está en su presencia, sino en el exceso”.

De acuerdo con Bendeck, con la dieta keto no solo se pone en riesgo el desarrollo muscular, sino que también se limita la hipertrofia. Lea: Grasas: la verdad sobre si engordan o no, según un experto

“La alimentación puede ser nuestra medicina o nuestra enfermedad. Con la dieta keto, incluso, podemos poner en riesgo el desarrollo muscular. Y no lo digo solo yo, lo dicen los estudios. Hay uno muy interesante de 2021, realizado por Antonio Paoli y sus colaboradores, en el que estudiaron durante dos meses a atletas naturales de competición -fisicoculturistas- y les midieron cuatro variables: composición corporal, fuerza muscular, área muscular y algunos parámetros sanguíneos como el IGF-1 (aunque ese no lo vamos a tocar aquí). Nos centraremos en el tema de la fuerza. Durante los dos meses del estudio, ambos grupos -uno con dieta keto y otro con una dieta occidental- incrementaron su fuerza. A los 19 atletas participantes se les asignó aleatoriamente una de las dos dietas. La dieta occidental incluía carbohidratos; ambas dietas tenían la misma cantidad de proteína. ¿Y qué ocurrió? Aunque ambos grupos ganaron fuerza, el desarrollo muscular no fue tan significativo en los que siguieron la dieta keto. ¿Qué nos dice esto? Que la dieta keto, lógicamente, no está diseñada ni enfocada para promover un crecimiento muscular óptimo”.

Para el experto la clave no está en satanizar los carbohidratos. “Puedes comerlos sin problema. Lo importante está en la configuración del plato: lo ideal es priorizar la proteína animal por encima del carbohidrato”.

Para el experto la clave no está en satanizar los carbohidratos.
Para el experto la clave no está en satanizar los carbohidratos.

Cómo consumir carbohidratos de forma saludable

¿Cómo incorporar carbohidratos en mi alimentación y mantenerme saludable? Alejandro Bendeck reitera lo que denomina su “fórmula ganadora”. “Como siempre les digo, la fórmula ganadora, la alimentación sanadora, es clara: más proteína animal que carbohidratos. En el plato, en cada una de sus tres comidas, debe haber siempre más proteína animal que carbohidrato. Cuando regulamos esa proporción, ya estamos favoreciendo una salud cerebral y cardiovascular envidiable, o al menos reduciendo significativamente el riesgo de problemas en esas áreas”.

Y agrega: “Todas las benditas dietas funcionan. Pero, ¿cuál es la mejor? La que es sostenible en el tiempo. La que genera adherencia. Si tu alimentación, tu dieta o tu plan nutricional no logran crear adherencia, entonces no es una buena dieta. Porque todas funcionan; el problema está en quién puede sostener ese estilo de alimentación a lo largo del tiempo. Esa es la clave de una buena alimentación: que sea sostenible y que, además, te acerque a tus objetivos, como reducir el porcentaje de grasa corporal y, con el tiempo, aumentar la masa muscular”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News