La diabetes mellitus tipo 2 es la forma más frecuente entre los distintos tipos de diabetes existentes, que incluyen también la tipo 1 (autoinmune), la diabetes gestacional y otras variantes.
Esta enfermedad se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre, consecuencia de una resistencia a la insulina y una progresiva disminución en su producción por parte del páncreas. Puede leer: Día Mundial de la Diabetes: 5 reglas de oro para tratar la enfermedad

¿La diabetes mellitus tipo 2 es hereditaria?
Sobre su origen hereditario, la doctora Lucía Taboada Barrios, endocrinóloga del Hospital Serena del Mar, señala que la diabetes tipo 2 tiene un componente genético importante. Esto implica que quienes tienen antecedentes familiares presentan un mayor riesgo de desarrollarla.
“Sin embargo, a diferencia de otras enfermedades genéticas, en este caso no se trata de un solo gen, sino de la interacción de múltiples genes con factores ambientales como la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida”, explica la especialista. Lea también: Video: Diabetes y enfermedad periodontal: ¿cuál es su conexión?
Pese a la carga hereditaria, la doctora Taboada enfatiza que esta enfermedad puede prevenirse. Factores como la obesidad, el sedentarismo y hábitos poco saludables son determinantes en su aparición. Por ello, mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física regular, dormir adecuadamente y controlar el peso corporal son claves para reducir el riesgo.
Principales consecuencias de detectar la diabetes en una etapa avanzada
La detección tardía de la diabetes tipo 2 puede deberse a la ausencia de síntomas en sus etapas iniciales. Esto la convierte en una enfermedad silenciosa que, sin chequeos regulares, puede identificarse cuando ya existen complicaciones.
“Está claramente documentado un mayor riesgo de complicaciones cuando la enfermedad no se controla y los niveles de glucosa permanecen elevados de forma sostenida”, afirmó la médico.
Entre las consecuencias más comúnes podemos encontrar:
- Microvasculares: retinopatía (daño a la retina), nefropatía (daño renal) y neuropatía (afectación nerviosa).
- Macrovasculares: enfermedades cardiovasculares como infarto al corazón o cerebro, enfermedad arterial periférica y falla cardíaca.
¿Por qué la diabetes puede llevar a complicaciones tan graves como la amputación de miembros inferiores?
Una de las consecuencias más graves de un mal control de la diabetes tipo 2 es la amputación de miembros inferiores.
Esto ocurre debido a varios factores: la neuropatía reduce la sensibilidad en las piernas, lo que impide detectar heridas; el daño en los vasos sanguíneos impide una adecuada irrigación y cicatrización; y la alta glucosa incrementa la susceptibilidad a infecciones.
“Cualquier lesión, por mínima que sea, puede convertirse en una úlcera complicada y llevar a la amputación”, advierte la endocrinóloga.
La buena noticia, según Taboada, es que el riesgo de estas complicaciones se reduce drásticamente con un adecuado control de la enfermedad.
Consejos clave para prevenir la diabetes
Ante el carácter silencioso de la diabetes tipo 2, la especialista recomienda enfocarse en su prevención y en la detección oportuna.
“La aparición de la diabetes es progresiva, con años previos de glucosa alterada que no cumplen aún criterios diagnósticos. En esta fase, los cambios en el estilo de vida son altamente efectivos para evitar que la enfermedad se manifieste”, explica.
Una alimentación balanceada, acompañada de ejercicio físico, es vital para prevenir la diabetes.
En cuanto a la detección temprana, la doctora Taboada sugiere realizar exámenes de laboratorio como la glucosa en ayunas, especialmente en personas con factores de riesgo. También se pueden emplear pruebas de glucosa post carga o hemoglobina glucosilada.
Finalmente, insiste en la importancia de acudir con regularidad a los controles médicos, para detectar no solo diabetes, sino cualquier condición de forma temprana.