comscore
Salud

Vacunarse es un derecho: protege tu salud y previene enfermedades

Expertos alertan sobre la desinformación que amenaza los programas de vacunación y destacan la inmunización como clave para la salud pública y el desarrollo social.

Vacunarse es un derecho: protege tu salud y previene enfermedades

Las vacunas salvan millones de vidas y reducen la resistencia a los antimicrobianos. //123RF.

Compartir

La inmunización es mucho más que una medida sanitaria, por lo que expertos en salud insisten en educar a la población sobre este derecho fundamental y su importancia para prevenir enfermedades infecciosas a lo largo de toda la vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año las vacunas salvan millones de vidas, reducen la resistencia a los antimicrobianos y refuerzan la seguridad sanitaria global. Además, destacan que existen vacunas para prevenir más de 20 enfermedades potencialmente mortales. En ese sentido, la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS promueve un enfoque integral para cerrar brechas de cobertura, reducir la mortalidad y maximizar la salud de manera sostenida, al tiempo que enfrenta los estigmas existentes.

“La vacunación no solo protege al individuo, sino que genera un impacto positivo en la economía y el desarrollo social”, explica Juliana Villarreal, de Pfizer.

La vacunación protege, previene y es un derecho de todos

Un estudio del Office of Health Economics reveló que inmunizar a los adultos contra enfermedades como la influenza, el virus sincitial respiratorio (VSR) o el herpes zóster reduce costos hospitalarios y fortalece la productividad laboral.

No obstante, la desinformación sigue siendo uno de los mayores obstáculos. Juan Pablo Londoño, médico e infectólogo de la Universidad El Bosque, advierte que la inmunización está en riesgo por la histeria colectiva alimentada por información falsa. En Colombia, asegura, la vacunación contra el Covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH) ha disminuido significativamente por este fenómeno.

Las vacunas salvan millones de vidas y reducen la resistencia a los antimicrobianos. //123RF.
Las vacunas salvan millones de vidas y reducen la resistencia a los antimicrobianos. //123RF.

“Como médicos somos ejemplo. Es nuestra responsabilidad no solo atender a quienes requieran nuestros servicios, sino trabajar por la prevención. Vacunarse es una inversión, y lo que se invierte en prevención se retorna a futuro”, afirma Londoño.

El especialista hace un llamado a las instituciones vinculadas, directa o indirectamente, al sector salud para que trabajen de forma conjunta en la recuperación de la confianza en las vacunas y el fortalecimiento de los programas de inmunización.

Londoño también subraya que el esquema de vacunación de Colombia es completo, con 21 vacunas que previenen 26 enfermedades, y está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras entidades.

Los riesgos de contraer enfermedades graves aumentan considerablemente cuando las vacunas no han sido aplicadas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News