En un contexto donde el cuidado de la salud femenina aún enfrenta múltiples silencios y estigmas, una nueva propuesta busca abrir el diálogo desde el conocimiento y la práctica consciente del cuerpo. Se trata de Libdo, un método de entrenamiento físico y emocional centrado en el fortalecimiento del suelo pélvico, con base científica y desarrollado por mujeres expertas en ginecología, urología y fisioterapia especializada.
A diferencia de otros enfoques más enfocados en la estética, este se presenta como una herramienta para recuperar y fortalecer funciones corporales vitales que, a menudo, son ignoradas hasta que se presentan complicaciones como incontinencia, disfunciones sexuales o dolor pélvico crónico. A través de una combinación de ejercicios de Kegel, yoga y pilates, el método propone una ruta de conexión profunda con el cuerpo, priorizando la calidad de vida y el bienestar integral. Lea también: Flavia Dos Santos arremete contra Bancolombia por billetes falsos
Uno de los pilares de Libdo es su enfoque educativo y comunitario. La iniciativa cuenta con el respaldo de voces reconocidas en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, como la sexóloga brasileña Flavia Dos Santos, y la fisioterapeuta mexicana Estrella Jalife, cofundadora de la Sociedad Mexicana de Fisioterapia del Piso Pélvico (SOMEFIPP). Ambas coinciden en que es urgente romper con los tabúes que rodean el cuerpo femenino y generar espacios seguros de diálogo, información y acompañamiento.
El proyecto, que ya inició sus actividades en Bogotá, Colombia, busca expandirse como una red global de entrenamiento y educación, en la que las mujeres puedan reconectar con su centro corporal y emocional, sin juicios ni estereotipos. En palabras de sus fundadoras, el objetivo no es moldear cuerpos para otros, sino ayudar a que cada mujer descubra y fortalezca el suyo, desde el conocimiento y la libertad.
Más allá del ejercicio, se propone una práctica política y cultural: hablar abiertamente de lo que incomoda, nombrar el dolor y reconocer lo que por tanto tiempo se ha silenciado. En ese sentido, se convierte en una invitación sorora a encontrar nuevas formas de habitar el cuerpo femenino con conciencia, poder y salud. Lea también: Flavia Dos Santos denunció robo en su apartamento: “sensación de abandono”
¿Qué es el Pelvic Gym?
El pelvic gym combina ejercicios diseñados específicamente para activar, tonificar y coordinar los músculos del suelo pélvico. Entre ellos se encuentran:
- Ejercicios de Kegel, que ayudan a contraer y relajar el piso pélvico de forma controlada.
- Movimientos de yoga y pilates, que complementan el trabajo muscular con respiración, alineación corporal y conciencia postural.
- Técnicas de respiración y control abdominal, que integran el trabajo del core y mejoran la estabilidad.