Un producto usado por miles de personas en el país podría provocar efectos adversos para la salud, por eso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una nueva advertencia, con el fin de que los consumidores tomen algunas precauciones a la hora de aplicarlo.
En el mismo documento, Invima dio algunas recomendaciones para evitar problemas a largo pazo, causados por el uso uso frecuente del producto, que ya se ha convertido en parte fundamental de la rutina de belleza de muchos. Lea aquí: Estrés y ansiedad: así empeoran las afecciones de la piel
Los artículos en cuestión son los alisadores de cabello que, según la entidad, podrían provocar efectos riesgosos para la salud, por lo que quienes lo usen deberán verificar su contenido antes de que sea aplicado.

¿Qué riesgos hay al usar alisadores de cabello?
De acuerdo con Invima, la formulación de estos productos ha sido diseñada para modificar la estructura del cabello para poder darle una apariencia más lisa y manejable.
Invima resaltó, dentro de sus recomendaciones, la importancia de que estos productos tengan la respectiva notificación sanitaria, teniendo en cuenta que aunque no es obligatorio que la tenga en los empaques, se puede verificar, teniendo algunos criterios de búsqueda como el nombre, la marca, el titular, el fabricante o el importador.
Dado que en el mercado existen diversas opciones, es fundamental que los consumidores verifiquen ciertos aspectos antes de su compra y uso”.
Invima
“Según la Decisión 857 de 2020, modificatoria de la Decisión 516 de 2002, se establece que los países miembros de la Comunidad Andina pueden eximir la obligatoriedad de incluir el número de notificación sanitaria en el etiquetado de productos cosméticos”, se lee en el comunicado. Le puede interesar: Esta es la enfermedad que mata a más personas en todo el mundo
Información que deben tener los empaques de alisadores de cabello
Esta es la información que deben estar expuesta en los empaques de los alisadores de cabello:
- Nombre o razón social del fabricante o responsable de comercialización.
- País de origen.
- Contenido nominal en peso o volumen.
- Precauciones particulares de uso.
- Número de lote o referencia de fabricación.
- Lista de ingredientes precedida por la palabra ‘Ingredientes’.
El Invima también advirtió que “es fundamental que los consumidores revisen la lista de ingredientes para asegurarse de que el producto no contenga formaldehído o sus derivados, compuestos prohibidos debido a sus posibles efectos tóxicos”. Siga leyendo: Effaclar Duo, tratamiento antiacné, retirado en EE.UU. por cáncer
Otras precauciones que se deben tener a la hora de manipular dichos productos son: mantenerlos fuera del alcance de los niños, usar guantes para proteger las manos, realizar una prueba de alergia para prevenir reacciones alérgica y seguir estrictamente las instrucciones que vienen del fabricante.
“Cerrar bien los envases después de cada uso para evitar contaminaciones o deterioro del producto”, indicó el comunicado.