comscore
Salud

Diagnóstico de la endometriosis, ¿por qué puede tardar hasta 11 años?

Sangrados abundante, problemas gastrointestinales y fatiga son algunos de los síntomas de esta enfermedad cuyo diagnóstico es tardío en la gran mayoría de los casos.

Diagnóstico de la endometriosis, ¿por qué puede tardar hasta 11 años?

El dolor pélvico incapacitante, incluso en los días fuera del período menstrual, es uno de los síntomas de alerta de la endometriosis. //123RF.

Compartir

Aunque no es una enfermedad de baja prevalencia, pues la padecen más de 190 millones de mujeres en el mundo, la endometriosis continúa siendo un gran reto para la comunidad médica, especialmente al momento de diagnosticarla, lo que lleva a millones de pacientes a padecer los síntomas de entre 4 a 11 años antes de tener una respuesta y acceder a un tratamiento médico adecuado.

En Colombia hay más de 3,5 millones de casos registrados de endometriosis, según la Cámara de Representantes, y muchos de ellos son en mujeres menores de 26 años, lo que evidencia un problema de salud pública que ha sido invisible por años.

En la búsqueda de visibilizar este padecimiento multisistémico que es crónico e inflamatorio, cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, con el fin de alertar a médicos y pacientes sobre los síntomas y las alternativas disponibles para obtener un diagnóstico oportuno que mejore la calidad de vida de las mujeres que la padecen.

¿En qué consiste la endometriosis?

Por muchos años se consideró que esta enfermedad consistía en el crecimiento anormal del endometrio, que es la capa que recubre el útero, por fuera de este; sin embargo, estudios sugieren que si bien el tejido que crece en la endometriosis y que se adhiere a algunos órganos como las trompas de Falopio, la vejiga y los intestinos es similar al endometrio tiene ciertas diferencias biológicas.

La característica principal de la endometriosis es la inflamación crónica debido al crecimiento anormal del tejido benigno que el organismo intenta destruir por sí mismo sin lograrlo, afectando la respuesta inmune. Esta condición también afecta al sistema nervioso en algunos casos en los que las lesiones presionan ciertos nervios, aumentando el dolor en el vientre, las piernas y la espalda baja.

Síntomas de la endometriosis: señales de alerta

Uno de los aspectos que dificulta el diagnóstico oportuno de la endometriosis es la minimización de algunos síntomas como el dolor durante el periodo menstrual y problemas gastrointestinales, por lo que a menudo se confunde con otras enfermedades o síndromes como el colón irritable. Le puede interesar: Claves para detectar a tiempo la endometriosis y evitar complicaciones.

Los problemas gastrointestinales e hinchazón abdominal son señales de alerta de la endometriosis.
Los problemas gastrointestinales e hinchazón abdominal son señales de alerta de la endometriosis.

Estos son síntoma de alerta que no se deben pasar por alto y que podría indicar que la enfermedad está presente:

  • Dolor pélvico que llega a ser incapacitante durante el período menstrual o en ausencia del mismo
  • Menstruaciones abundantes y/o irregulares
  • Fatiga constante
  • Relaciones sexuales dolorosas o con dolor posterior
  • Problemas gastrointestinales: ciclos de diarrea o de estreñimiento
  • Hinchazón abdominal
  • Dolor al orinar o al defecar
  • Náuseas y mareos

Mitos y verdades sobre la endometriosis

“Uno de los mitos más comunes es que el dolor menstrual intenso es normal y debe ser tolerado. En realidad, el dolor incapacitante no es algo que deba ignorarse y puede ser una señal de endometriosis u otras afecciones ginecológicas, explica el Dr. Juan Carlos Ramírez Mejía, ginecólogo especialista en laparoscopia de cirugía mínimamente invasiva y jefe del Centro de Cuidado Clínico de Endometriosis de la Fundación Santa Fe de Bogotá,

Añade que “también se cree que la endometriosis siempre provoca infertilidad, lo cual no es cierto. Aunque puede afectar la capacidad de concebir en el 70 % de los casos, muchas mujeres con la enfermedad logran embarazarse con el tratamiento adecuado”.

Otro síntoma que experimentan las mujeres con endometriosis es la fatiga crónica que les impide realizar actividades de la vida cotidiana. //123RF.
Otro síntoma que experimentan las mujeres con endometriosis es la fatiga crónica que les impide realizar actividades de la vida cotidiana. //123RF.

Uno de los desafíos más evidentes es el desconocimiento sobre tratamientos eficaces, lo que muestra la necesidad de incorporar un enfoque especializado para los pacientes. Estudios han demostrado que la implementación de unidades multidisciplinarias de endometriosis permite un diagnóstico más temprano y tratamientos quirúrgicos más oportunos, mejorando significativamente la calidad de vida de las mujeres afectadas.

Cómo se diagnostica la endometriosis: mapeo y resonancia magnética

Para corroborar que una paciente con síntomas sospechosos tiene endometriosis, su médico tratante puede ordenar una resonancia magnética de pelvis o un mapeo que consiste en un ultrasonido profundo para analizar si hay lesiones o tejido adherido. Lea también: El riesgo de enfermedades cardiovasculares por endometriosis.

Las anteriores son opciones no invasivas, a diferencia de la laparoscopia exploratoria que era el único método que se usaba para el diagnóstico de esta enfermedad, hace unos años. La cirugía sigue siendo una opción pero para aquellas pacientes que ya han sido diagnosticas y que requieren la remoción del tejido adherido al algún órgano, lo que impide su funcionamiento normal.

Especialistas indican que el tratamiento de la enfermedad debe ser integral, incluyendo aspectos como la alimentación antiinflamatoria, terapias de suelo pélvico, asistencia sicológica y medicamentos hormonales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News