Hoy, jueves 13 de marzo, se celebra una vez más el Día Mundial del Riñón, fecha que busca promover la detección temprana de enfermedades renales, reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal, fomentar la prevención de enfermedades renales, promover el acceso a la educación en sanitaria y la atención en salud y concienciar sobre la necesidad de la donación.
Para este año, la campaña se lanzó oficialmente el 9 de septiembre del 2024 y tiene como mensaje central: ¿Están bien tus riñones? Detecte a tiempo, proteja la salud renal. El propósito para este año es aprender a reconocer los factores de riesgo de la enfermedad renal y de esta manera poder acceder a exámenes para la detección temprana de la enfermedad y por supuesto mejorar la intervención, así lo confirmó Jorge Rico Fontalvo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e HTA. SLANH.

Una de las patologías que más ataca a los riñones es la enfermedad renal crónica (ERC), la cual afecta a aproximadamente el 10% de la población mundial y que el 78% residen en países de medio o bajo ingreso económico teniendo por contexto, además, la malnutrición, riesgo de infecciones, bajo peso al nacer, factores ambientales y falta de acceso a los servicios de salud. Le invito a leer: Convenció a su esposo de vender un riñón y luego huyó con el dinero y su amante
Según expertos, se estima que para el año 2040, la enfermedad renal crónica ocupe a quinta causa de muerte por cualquier causa.
En Colombia, según el último reporte de la cuenta de alto costo (CAC), se reportaron 991.212 personas con diagnostico confirmado de ERC, lo que corresponde a una prevalencia del 1.9%, muy por debajo de la reportada a nivel mundial.
¿Cómo saber si mis riñones están sanos?
Para saber si tus riñones están bien, puedes estar atento a ciertos signos y síntomas, además de realizar pruebas médicas específicas. Estas son algunas señales de alerta y pruebas recomendadas:
- Hinchazón en piernas, tobillos o cara.
- Cambio en la orina: espuma excesiva, color oscuro, aumento o disminución en la frecuencia.
- Dolor en la zona lumbar (costados o espalda baja).
- Cansancio o fatiga extrema sin razón aparente.
- Picores en la piel o sensación de piel seca.
- Presión arterial alta sin control.
- Náuseas o pérdida de apetito.

¿Cómo cuidar mis riñones?
Los riñones tienen funciones vitales en el organismo. Se encargan de eliminar los desechos y el exceso de líquido, además de mantener el equilibrio de sustancias en la sangre, como ácidos, bases e iones. También ayudan a regular la presión arterial, previenen la anemia y controlan el metabolismo del calcio y el fósforo. Le puede interesar: Lo que debes saber para cuidar tus riñones
Existen las 8 reglas de oro para el cuidado de los riñones, las cuales hay que poner en práctica:
- Mantenerse en forma y activo.
- Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre.
- Monitorear tu presión arterial.
- Comer saludablemente y mantener tu peso bajo control.
- Mantener una ingesta de líquidos saludables.
- No fumar.
- No automedicarse.
- 8. Chequearse la función renal y hacer controles con frecuencia si existen antecedentes de enfermedad renal en la familia o si tienes diabetes o hipertensión arterial.