comscore
Salud

¿Problemas para dormir?, comer este rico fruto seco podría ayudarte

Expertos revelaron la cantidad de pistachos que se debe consumir para dormir mejor y tener otros beneficios para la salud.

¿Problemas para dormir?, comer este rico fruto seco podría ayudarte

El insomnio es un trastorno del sueño común. // Foto de archivo

Compartir

Si eres de esas personas que se tardan varias horas para conciliar el sueño durante la noche y al día siguiente te levantas agotado, debido al poco descanso, debes saber que podría tratarse de un trastorno del sueño: el insomnio.

De acuerdo con expertos de la Clínica Mayo, el insomnio es un trastorno común del sueño que se caracteriza por la dificultad para dormir o mantenerse en ese estado. Lea aquí: Beneficios del sueño: por qué un buen descanso es clave para tu salud

“El insomnio puede agotar tu nivel de energía y afectar tu estado de ánimo. También puede afectar tu salud, el rendimiento en el trabajo y la calidad de vida”, señalan desde la Clínica Mayo.

El insomnio es un trastorno del sueño común.
El insomnio es un trastorno del sueño común.

De hecho, la mala calidad del sueño se ha convertido en un problema frecuente en la sociedad, por lo que buscar alternativas terapéuticas para lograr un descanso adecuado es primordial.

8 consejos para dormir mejor

Desde Medline Plus, servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de los EE. UU., señalan que se pueden tomar medidas para mejorar los hábitos de sueño y dormir lo suficiente cada noche:

  • Evitar la cafeína, especialmente por la tarde y noche.
  • Evitar la nicotina.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Evitar las bebidas alcohólicas antes de dormir.
  • Relajarse antes de acostarse, por ejemplo, tomando un baño, leyendo o escuchando música suave.
  • Mantener su dormitorio con una temperatura fresca
  • Obtener suficiente sol durante el día
  • No se acueste en la cama despierto. Si no puede dormir por 20 minutos, levántese y haga algo relajante

Asimismo, mencionan que la alimentación juega un papel importante, pues algunos alimentos contienen sustancias como la cafeína, que actúa como un estimulante del sistema nervioso central, según Medline, provocando que te encuentres más despierto y con energía. Le puede interesar: Cien años de soledad: ¿puede el insomnio borrar la memoria?

En ese sentido, los investigadores de la Escuela de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad Estatal de Louisiana, Jack N. Losso y M. Yeboah-Awudzi, recomiendan ingerir alimentos que, en lugar de mantenerte alerta, te ayuden a relajar para dormir bien.

El sueño profundo no solo descansa, también despeja la mente.
El sueño profundo no solo descansa, también despeja la mente.

Los expertos han señalado que un fruto seco puede convertirse en un gran aliado a la hora de combatir trastornos del sueño como el insmonio: el pistacho.

Beneficios del pistacho para conciliar el sueño

En su estudio, Losso y Yeboah-Awudzi determinaron que los pistachos crudos pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño gracias a su contenido, que es de 660 ng/gramos de melatonina, siendo esta una hormona importante para regular el sueño.

Según la Clínica Mayo, la producción de melatonina disminuye con la edad y su producción y liberación está relacionada con “la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz”.

Una porción de 30 gramos de pistachos puede aportar hasta 6 mg de Melatonina. // Foto: Vanguardia.
Una porción de 30 gramos de pistachos puede aportar hasta 6 mg de Melatonina. // Foto: Vanguardia.

¿Cuántos pistachos se deben comer para dormir?

La Sociedad Española de Nutrición, por su parte, ha indicado que 30 gramos de pistachos equivalen a 6 miligramos de melatonina. Por lo que comer un puñado de pistachos antes de acostarse puede ayudarle a tener mejores resultados a la hora de dormir. Siga leyendo: Beneficios del sueño profundo: descanso y mente despejada

Cabe mencionar que la calidad de tu sueño también dependerá de otros hábitos que puedes implementar. Estos son algunos de los que recomienda la Universidad Nacional Autónoma de México:

  1. Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días para regular el reloj biológico.
  2. Procurar que la habitación tenga un ambiente tranquilo, fresco y sea lo suficientemente oscuro para el descanso.
  3. Evitar utilizar dispositivos electrónicos, por lo menos, una hora antes de dormir.
  4. Comer algo ligero para cenar y evitar el consumo de cafeína y alchohol. Se recomienda ingerir alimentos altos en magnesio y calcio.
  5. Reducir las siestas a 20 o 30 minutos durante el día.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News