comscore
Salud

Esta es la enfermedad que mata a más personas en todo el mundo

Conozca los síntomas y factores de riesgo de la enfermedad que cobra más vidas a nivel mundial. Siga estas recomendaciones y proteja su salud.

Esta es la enfermedad que mata a más personas en todo el mundo

Muchas de las enfermedades que afectan al ser humano pueden prevenirse. // Foto: 123RF

Compartir

En 2021, las diez principales causas de muerte totalizaron 39 millones de fallecimientos, es decir, el 57 % de las 68 millones de muertes que se contabilizaron en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las principales causas de muerte a nivel mundial, según el número total de vidas perdidas, se dividen en dos grandes grupos: enfermedades cardiovasculares (como cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares) y enfermedades respiratorias (como el COVID-19, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e infecciones).

A esta lista se añaden los cánceres de tráquea, bronquios y pulmón, el Alzheimer y otras demencias, la diabetes mellitus, enfermedades renales y tuberculosis. Lea también: Cinco recomendaciones para cuidar su salud cardiovascular

Las enfermedades alteran el estado normal de un individuo. //123RF.
Las enfermedades alteran el estado normal de un individuo. //123RF.

¿Qué es la cardiopatía isquémica y cuáles son sus síntomas?

La causa principal de muerte es la cardiopatía isquémica, responsable del 13 % de todas las muertes en el mundo, de acuerdo con la OMS. Desde el año 2000, esta enfermedad ha registrado el mayor aumento en el número de defunciones, pasando de 2,7 millones en ese año a 9,1 millones en 2021, según datos del organismo internacional.

La doctora Marietta Juan Guardela, especialista en Cardiología y Ecocardiografía del Hospital Serena del Mar explicó que la cardiopatía isquémica se produce por la obstrucción completa o parcial de las arterias del corazón limitando el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco.

Esta enfermedad puede conducir a un ataque al corazón, dolor de pecho (angina) o derrame cerebral. Le puede interesar: Estos son los beneficios cardiovasculares de la cáscara de naranja

La causa principal de muerte es la cardiopatía isquémica. / VANGUARDIA
La causa principal de muerte es la cardiopatía isquémica. / VANGUARDIA

Cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa. Más de tres cuartas partes de estas muertes ocurren en países de ingresos medianos y bajos.

 Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Síntomas de la enfermedad cardiovascular

Los síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden variar entre hombres y mujeres. Entre los más comunes se incluyen:

  • Dolor en el pecho (angina de pecho).
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor, entumecimiento, debilidad o sensación de frío en las piernas o los brazos si se estrechan los vasos sanguíneos en esas zonas.
  • Dolor en el cuello, mandíbula, garganta, abdomen superior o en la espalda.
El dolor en el pecho es un síntoma de las enfermedades del corazón. / VANGUARDIA
El dolor en el pecho es un síntoma de las enfermedades del corazón. / VANGUARDIA

Los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, tales como:

  • Edad
  • Sexo
  • Antecedentes familiares
  • Tabaquismo
  • Mala alimentación
  • Falta de actividad física
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Obesidad

Consejos para prevenir enfermedades del corazón

La prevención es clave para mantener una buena salud cardiovascular, aseguró la doctora Marietta Juan Guardela, quien subrayó la importancia de adoptar hábitos saludables, como una dieta equilibrada y ejercicio físico cardiovascular regular. Además, afirmó que es fundamental dejar el cigarrillo, evitar el consumo excesivo de alcohol y azúcares, así como gestionar el estrés.

Cuidar el corazón es una inversión en bienestar y longevidad”.

 Dra. Marietta Juan Guardela, especialista en Cardiología y Ecocardiografía.
Dra. Marietta Juan Guardela, especialista en Cardiología y Ecocardiografía. // Foto: cortesía
Dra. Marietta Juan Guardela, especialista en Cardiología y Ecocardiografía. // Foto: cortesía

“Como cardióloga, recomiendo un seguimiento médico regular y realizar chequeos periódicos, especialmente si existen factores de riesgo o antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares ya que un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves, como infartos, falla cardíaca y trombosis cerebral”, concluyó la especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News